La onicocriptosis, coloquialmente conocida como uña incarnada o uñero, y erróneamente denominada “uña encarnada”, fue descrita en 1845 por Lewis Durlacher como: “uña que crece hacia el interior de la carne”.
La onicocriptosises una alteración de la lámina ungueal, la cual genera dolor en uno o varios bordes de la piel, debido a que una porción de uña se encuentra “clavada” en el pliegue lateral de la piel. Dicha porción de uña (espícula ungueal) a menudo suele provocar inflamación, enrojecimiento, y en algunos casos, infección del borde de la uña, lo cual genera un aumento de la sensación dolorosa e incluso incapacidad a la hora de andar o de utilizar determinado calzado.
Es una de las afecciones más frecuentes en la uña del primer dedo del pie, y suele afectar con mayor frecuencia al primer dedo, sin embargo, también puede presentarse en los dedos menores. Aproximadamente en el 50% de los casos, la afectación es bilateral, es decir, se encuentra en ambos dedos a la vez.
Causas
Existen numerosas causas y factores que pueden favorecer la aparición de la onicocriptosis. Principalmente se clasifican en dos grupos:
Factores desencadenantes:
Corte incorrecto de la uña.
Calzado inadecuado o demasiado estrecho.
Traumatismos o golpes repetidos en la uña.
Onicomicosis (infección por hongos en la uña).
Autotratamiento
Higiene inadecuada.
Factores predisponentes:
Predisposición genética, “herencia”.
Alteraciones en la lámina (excesiva curvatura) o en los pliegues de la piel (muy voluminosos).
Alteraciones biomecánicas (excesiva pronación, presencia de “juanete”, etc.).
Excesiva sudoración.
Exostosis (“pico en el hueso”) bajo la uña.
Alteración en la posición del dedo.
Enfermedades asociadas: Diabetes, artritis reumatoide, obesidad, procesos inflamatorios, infecciones, etc.
Tratamiento
La elección del tratamiento irá en función del tipo de uña, el grado de afectación y la sintomatología del paciente, entre otros aspectos. Es importante tener en cuenta que a medida que la onicocriptosis avanza, los síntomas empeoran, pudiendo aparecer una infección bacteriana en la zona, lo cual agudizaría los síntomas. Por ello es importante detectar el problema a tiempo.
Principalmente encontramos dos tipos de tratamiento:
Tratamiento conservador:
Consiste en extraer la porción de uña (espícula) que se encuentra clavada en el borde, seguido de un corte adecuado entre otras técnicas para reeducar el crecimiento de la uña con el fin de que cuando esta vuelva a crecer, no vuelva a clavarse. Este tratamiento es efectivo en casos leves de onicocriptosis, y en la mayoría de los casos no precisa de anestesia local ni de pauta antibiótica.
Tratamiento quirúrgico:
Es de elección en casos en los que el tratamiento conservador no ha sido efectivo, es decir, en los casos en los que la onicocriptosis reaparece continuamente. También es de elección en casos graves, con presencia de infección y alteraciones en el borde de la uña y la piel.
La elección de la técnica irá en función del tipo de onicocriptosis y de la causa que la provoque, ya que se pueden llevar a cabo distintas técnicas quirúrgicas sobre la uña afectada. Se tratan de cirugías ambulatorias seguras, llevadas a cabo con anestesia local, con una tasa de éxito muy elevada y resultados estéticos satisfactorios.
Es el tratamiento definitivo, ya que consiste en eliminar la porción de uña clavada por completo, hasta la matriz ungueal, lo que garantiza que esa porción de uña no vuelva a crecer, y por consiguiente, que no vuelva a clavarse.
Prevención
Para evitar que la onicocriptosis aparezca, es importante llevar a cabo las siguientes pautas:
Realizar un corte rutinario adecuado, es decir, realizar un corte recto.
Utilizar calzado adecuado, evitando zapatos excesivamente estrechos que puedan provocar la curvatura de la uña.
Mantener una higiene adecuada.
Evitar el autotratamiento o dejarse tratar por una persona no especializada, ya que podría empeorar el pronóstico.
Acudir a un podólogo si presenta síntomas, antes de que la onicocriptosis avance.
Realizar revisiones periódicas si ha padecido de onicocriptosis en otras ocasiones.
Bibliografia
Martinez Nova A, Sanchez Rodriguez R, Alonso Pena D. A new onychocryptosis classification and treatment plan. J Am PodiatrMedAssoc. 2007;97(5):389-393.
Martínez Nova A. (2006). Podología: Atlas de cirugía ungueal. Madrid. Ed. Panamericana.
Heidelbaugh J, Lee H. Management of the ingrown toenail. Am Fam Physician. 2009;79(4):303-330
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
Los músculos intrínsecos del pie, tienen un papel determinante en la bipedestación, en la marcha y en la carrera. La función de los músculos intrínsecos del pie se considera primordial para mantener e [...]
Con el auge del running y las carreras populares, que inundan nuestra geografía cada fin de semana, se ha desarrollado paralelamente un negocio con el material especializado y técnico para practicarlo [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!