Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
La osteopatía es una de las terapias que más ha crecido en los últimos años y que cuenta con múltiples beneficios para los pacientes. En este artículo queremos explicarte qué es la osteopatía realmente y cuales son sus principios. Si quieres saber más sobre esta disciplina, sigue leyendo.
Definición de osteopatía
La Osteopatía es un método DIAGNÓSTICO y TERAPÉUTICO manual que se encarga de tratar disfunciones de la movilidad articular y del tejido, lo que puede provocar la aparición de distintos síntomas y signos en relación con la patología que presente el paciente. Debido a esto, los fisioterapeutas, entendemos esta disciplina como una terapia holística, es decir, una terapia que entiende al cuerpo en su totalidad y se encarga de buscar, de forma global, la raíz del problema. Para ello, expone 4 principios clásicos:
Principios
- La estructura gobierna la función: la enfermedad se desarrolla si existe un problema en la regulación de la estructura (huesos, ligamentos, músculos, vísceras, etc.).
- La unidad del cuerpo: el cuerpo tiene una capacidad extraordinaria de reencontrar su equilibrio (homeostasia).
- La autocuración: el cuerpo posee todos los elementos necesarios para su curación siempre y cuando esos elementos funciones de manera libre.
- La ley de la arteria: entiende la arteria como método de transmisión de la sangre, permitiendo así el buen funcionamiento de los procesos de autorregulación del cuerpo.
¿Cómo se practica la osteopatía?
La Osteopatía se encarga de buscar las disfunciones presentes en el cuerpo (basándose para ello en una exploración exhaustiva realizada a través de una entrevista inicial, inspección, palpación, test diagnósticos de movilidad y pruebas radiográficas), restableciendo la reciprocidad que existe entre función y estructura, de manera que trata a diferentes niveles la lesión permitiendo que el cuerpo trabaje libre para lograr su autorregulación. Entre estos niveles se encuentran las disfunciones estructurales (Osteopatía Estructural), viscerales (Osteopatía Visceral) y craneales (Osteopatía Craneal), así como fasciales.
No debemos olvidar tampoco el enfoque biopsicosocial (entorno social, factores psicológicos), como factor de abordaje terapéutico a tener en cuenta.
“Encuentra la lesión, trátala y deja actuar al organismo” Andrew Taylor Still (padre de la Osteopatía)
Actualmente en España esta disciplina se está expandiendo dentro del marco de la Rehabilitación, siendo para ello necesario una formación previa en Medicina o Fisioterapia, encontrando cada vez mayor aceptación y demanda. En EEUU o países europeos está formación se encuentra al nivel de las diferentes especialidades médicas, gracias a que comparten la misma formación universitaria.
En PremiumMadrid contamos con fisioterapeutas formados en esta disciplina, que de manera conjunta con otras especialidades buscaremos la mejor manera de impulsar la recuperación del paciente; y si te ha gustado este artículo, en nuestro blog puedes encontrar varios más sobre el tema.