Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Varón de 42 años con trabajo de oficina, que acude a consulta por dolor en hombro derecho tanto al movimiento como en reposo, y que comenzó en su periodo vacacional. Se irradia a través del brazo derecho por la zona del supraespinoso y por el recorrido del bíceps braquial.

El paciente refiere tener también dolores de cabeza, molestias a nivel cervical y del hombro desde hace tiempo (refiere importante tensión por temas laborales, malos hábitos posturales y ha tenido que dejar de hacer Pilates por falta de tiempo, por lo que lleva meses sin realizar actividad física).

DIAGNÓSTICO: tendinitis del supraespinoso, con calcificación del tendón de 2 cm en la zona de inserción.

Pruebas diagnósticas: aporta radiografía y RMN

Exploración estática

Observamos que el paciente presenta adelantamiento de cabeza, hombros enrollados, tensión en zona antero – interna del cuello, diafragma. La movilidad del eje vertebral está disminuida (eje está rígido), encontrándonos con zonas que se adaptan mal al movimiento general (zonas hipomóviles) y otras que tienen un exceso de movilidad compensatorio (zonas hipermóviles).

Encontramos rigidez en los músculos del cuello, trapecios, esternocleidomastoideo bilaterales, escalenos derechos, pectoral mayor y menor derecho, subescapular, diafragma, tensión en fascias torácicas y  zona lumbo – pélvica (dorsal ancho derecho y cuadrado lumbar).

 

Test ortopédicos

  • Test Hawckins positivo
  • Test Jobe positivo
  • Test de Gilchrist positivo

Exploración dinámica

Test en F/ABD/RE y RI

  • Flexión: 100º
  • ABD: 70º
  • RE: 25º
  • RI: 20º

Realiza muchas compensaciones y tiene dolor al movimiento.

 

Test específicos

  • Test cabeza humeral antero-superior positivo
  • Test deslizamiento antero-posterior acromiocalvicular positivo
  • Test rotaciones clavícula: clavícula en rotación posterior

Objetivos

A corto plazo

  • Disminuir el dolor
  • Mejorar la postura general que presenta el paciente, disminuyendo la rigidez de la musculatura y devolviendo el eje articular correcto al hombro (lo que mejorará la compresión sobre el tendón del supraespinoso)

 

A medio plazo

  • Mejora del esquema motor
  • Eliminación del dolor del hombro y, por consiguiente, mejora del rango articular
  • Disminución de la rigidez muscular que le obliga a adoptar malas posturas y le provoca zonas de menor movilidad

A largo plazo

  • Flexibilización de todos los elementos del manguito rotador
  • Rango articular completo sin dolor
  • Incorporación a la actividad física

TRATAMIENTO

Para la consecución de los objetivos anteriores y tras la valoración realizada, comenzamos con trabajo de:

  • Reeducación Postural Global RPG®, para eliminar la rigidez de los tejidos,
  • Técnicas Osteopáticas para mejorar la movilidad de la columna vertebral y la pelvis, la articulación gleno-humeral, acromioclavicular, esternoclavicular y omotorácica;
  • Técnicas miofasciales para disminuir la tensión de la musculatura y devolver la movilidad al tejido.
  • Movilizaciones íntimas y globales de las articulaciones del hombro
  • Electroterapia específica para intentar mejorar el estado de la calcificación y disminuir la inflamación inicial.

Programa de ejercicios

  • Ejercicios pendulares de Codman para facilitar de decoaptación del espacio gleno-humeral
  • Tiempos respiratorios de Reeducación Postural Global RPG® para disminuir la tensión del tejido de la cadena neuromuscular antero – interna, movilizar el diafragma y flexibilizar el raquis.
  • Ejercicios específicos de movilidad del hombro delante de un espejo (para que pueda ver las compensaciones que realiza) en rangos de no dolor
  • Ejercicios isométricos de la musculatura del manguito rotador

Evolución

Actualmente el paciente se encuentra sin dolor y con un rango de movimiento completo de manera activa. Sólo aparece dolor en RI cuando hace un gesto brusco o inesperado.

Refiere menos tensión a nivel cervical y de la cintura escapular aunque, debido al ritmo de trabajo, no ha podido incorporarse de nuevo a la actividad física.

5/5 (3 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.