Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

La estenosis de canal lumbar se define como el estrechamiento del canal espinal que produce compresión de los elementos neurales antes de su salida por el conducto foraminal. Puede afectar a un solo segmento vertebral o puede incluir dos o más.

La causa de aparición puede ser congénita (de nacimiento, muy poco frecuente) o por degeneración artrósica (osteofitosis), sobre todo en personas más mayores.

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA:

Estenosis central.

  • Área entre las carillas articulares.
  • Borde anterior. Cuerpo vertebral, disco y ligamento longitudinal común posterior.
  • Borde posterior. Lámina y ligamento amarillo.
  • Bordes laterales. Bordes mediales de las carillas articulares.

Estenosis lateral.

  • Zona de entrada. Borde anterior. Superficie posterior del disco.
  • Zona media. Borde anterior. Cuerpos vertebrales.
  • Zona de salida. Borde anterior. Disco.

CUADRO CLÍNICO

Se presenta a la edad de 50-70 años generalmente. Aparece un dolor en los miembros inferiores descrito como calambres, entumecimiento u hormigueo, que aumenta con la marcha, y claudicación intermitente (sensación de perdida de fuerza al empezar a caminar). Subir las escaleras es más fácil que bajarlas (flexión y extensión de la columna lumbar). Conrad, en su artículo, indica que, según el índice de discapacidad de Oswestry, en la estenosis de canal a nivel lumbar, la marcha  y la incapacidad funcional están fuertemente correlacionadas(1).

TRATAMIENTO CONSERVADOR Y QUIRÚRGICO

Dada la progresión lenta de la enfermedad y la posibilidad de complicaciones quirúrgicas se recomienda que el tratamiento en un principio debe ser conservador , AINEs (si fuera necesario) y cambios en el estilo de vida del paciente. Posteriormente al tratamiento conservador se debería diseñar la intervención adaptándose al problema del paciente, en caso de que ésta fuera necesaria. El objetivo quirúrgico es la liberación de las estructuras nerviosas sin provocar inestabilidad.

Hay diferentes técnicas de intervención para la estenosis de canal, aunque la mas utilizada es la laminectomía.

  • Microdisectomía. Consiste en unos procedimientos por los cuales se retiran fragmentos herniados del disco intervertebral. La microdisectomía y la microdescompresión son dos técnicas muy utilizadas en cirugía espinal. Se utilizan separadores que permiten acceder al material herniado con la mínima lesión de las estructuras cutáneas, musculares y articulares.
  • Microdescompresión: Laminectomía y foraminotomíalumbar para tratar los casos de estenosis lumbar con clínica de claudicación neurógena, mediante técnicas de microcirugía permite preservar los elementos de estabilización posteriores vertebrales.
  • Laminectomía:consiste en la extirpación de la parte más posterior del arco posterior que cierra el canal vertebral o medular. Se realiza a uno o varios niveles según la extensión de la estenosis lumbar junto con una foraminotomía (ampliación de los agujeros de conjunción por donde pasan las raíces nerviosas). Si se cree que la cirugía puede provocar inestabilidad, se añade una artrodesis y fijación interevertebral.
  • La laminectomía selectiva. Esta técnica descomprime las estructuras neurales eliminando el engrosamiento ligamentario, adelgazando las láminas y reduciendo el volumen de las carillas articulares. Es menos invasiva, pero la zona a intervenir tiene un acceso más difícil.
  • Estabilización del área descomprimida. Con la finalidad de prevenir la reincidencia de lesiones degenerativas y por lo tanto de lumbalgia, es imprescindible estabilizar el segmento descomprimido.
  • En las técnicas anteriormente descritas, uno de los métodos quirúrgicos menos invasivos  y más utilizados es medianteláser.
  • Cuando no existe una espondilolistesis añadida al estrechamiento de canal lumbar, se realiza sistemáticamente una ligamentoplastia interespinosa permitiendo limitar a un 15 % la amplitud de los movimientos de la columna lumbar.

Boswell, en su artículo, defiende que  la laminectomía combinada con vertebroplastia abierta, proporciona una manera de descomprimir los elementos neurales y estabilizar las columnas anteriores en pacientes que no pueden tolerar el tiempo quirúrgico prolongado o complicaciones asociadas con la instrumentación y fusión. Obteniendo a largo plazo muy buenos resultados. Si a las 48 h, las condiciones del paciente lo permiten, se levanta y comienza a deambular. Se completa su tratamiento con antibioticoterapia profiláctica durante 72 h(2).

Puede ocurrir que, tras la cirugía bien realizada, persista el dolor invalidante para realizar su vida habitual. Las causas de este síndrome de dolor lumbar posquirúrgico son muy variadas. Pueden ir desde el atrapamiento de una raíz nerviosa o de todo el saco dural por cicatrización anómala a la aparición de inestabilidad lumbar.

En PremiumMadrid, nos llegan cada día pacientes para realizar el preoperatorio y el postoperatorio de esta patología lumbar, siendo posible su evolución al  acompañar su tratamiento personalizado de fisioterapia con otras actividades como hidroterapia y terapia activa.

Bibliografía

1.        Conrad BP, Shokat MS, Abbasi AZ, Vincent HK, Seay A, Kennedy DJ. Associations of self-report measures with gait, range of motion and proprioception in patients with lumbar spinal stenosis. Gait Posture [Internet]. 2013 Sep [cited 2015 Jan 29];38(4):987–92. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23810090

2.        Boswell S, Sather M, Kebriaei M, Lydiatt K, Bowdino B, Tomes D, et al. Combined open decompressive laminectomy and vertebroplasty for treatment of thoracolumbar fractures retrospective review of 41 cases. Clin Neurol Neurosurg [Internet]. 2012 Sep [cited 2015 Jan 29];114(7):902–6. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22386901

3.        Watanabe K, Matsumoto M, Ikegami T, Nishiwaki Y, Tsuji T, Ishii K, et al. Reduced postoperative wound pain after lumbar spinous process-splitting laminectomy for lumbar canal stenosis: a randomized controlled study. J Neurosurg Spine [Internet]. 2011 Jan [cited 2015 Jan 29];14(1):51–8. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21142464

4.        Jarrett MS, Orlando JF, Grimmer-Somers K. The effectiveness of land based exercise compared to decompressive surgery in the management of lumbar spinal-canal stenosis: a systematic review. BMC Musculoskelet Disord [Internet]. 2012 Jan [cited 2015 Jan 21];13:30. Available from: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3305601&tool=pmcentrez&rendertype=abstract

5.        la-columna-lumbar @ www.eurospine.org [Internet]. Available from: http://www.eurospine.org/la-columna-lumbar.htm#el31002167

4.5/5 (2 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.