Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Un Esguince es una lesión de ligamentos, los cuales se encuentran alrededor de las articulaciones.

Estos ligamentos poseen fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos y cuando éstos se estiran demasiado (distensión) o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.

Cuando la articulación del primer dedo de la mano sufre un esguince los síntomas que pueden aparecer son:

Dolor Articular o Muscular.

Inflamación.

Rigidez.

Coloración de la piel (Especialmente Equimosis).

Normalmente se pierde la capacidad para agarrar objetos o realizar tareas cotidianas (como atarse los zapatos).

Los esguinces del pulgar pueden ser leves o graves. Se clasifican en función de cuánto se estira o se rompe el ligamento desde el hueso:

Grado 1: Ligamentos estirados y distendidos, pero no rotos.

Se trata de una lesión leve.

Grado 2: Ligamentos parcialmente rotos.

Grado 3: Ligamentos completamente rotos.

Es una lesión grave que por lo general requiere cirugía.

Las lesiones que no se tratan adecuadamente pueden conducir a debilidad prolongada, dolor o artritis.

Las articulaciones que componen la anatomía del pulgar son:

Trapecio-metacarpiana.

Metacarpo-falángia

Inter-falángica

Por nuestra biomecánica, el ligamento más común de sufrir lesiones en el pulgar es el ligamento colateral cubital (LCC) de la articulación metacarpo-falángica.

 

La articulación metacarpo-falángica del pulgar, a nivel óseo está compuesta por la

cabeza distal del 1º Metacarpiano y la Falange proximal del 1er dedo (sin olvidar los

huesos sesamoideos); contenida en una pequeña cápsula articular, lo cual hace que la

inflamación a este nivel sea altamente limitante en su movilidad, la cápsula está

reforzada algunos ligamentos: ligamentos colaterales, ligamentos cruzados y  las

Láminas Palmares; tanto dorsal como palmar. Adopta especial importancia la

ausencia, en esta articulación, de Ligamento metacarpiano transverso profundo, como

ocurre en el resto de articulaciones metacarpo-falángicas de la mano, el cual adopta

una mayor estabilidad; esto último unido a su función especial de dedo opositor, lo

hace especialmente vulnerable a la hora de lesión en acciones manuales inesperadas.

 

En resumen, esta articulación presenta una gran cantidad de estructuras que se ven afectadas en caso de esguince y necesitan de una correcta recuperación y funcionalidad.

Esta lesión se produce con frecuencia en actividades deportivas:

Esquí: La lesión de este ligamento es a veces llamado «el pulgar del esquiador» ya     que se da con frecuencia    en este deporte, produciéndose cuando el esquiador cae y el bastón actúa como punto de apoyo en la mano   para doblar el dedo pulgar en una posición extrema.

Judo: Cuando se realizan agarres con gran brazo de palanca.

Deportes de equipo con balón (Baloncesto, Balonmano, Voleibol): Por golpeos con el balón pero también por golpeo con otros jugadores.

Igualmente se producen en caídas (en ocasiones dentro de la actividad deportiva) en las que el impacto se produce con la mano abierta y el pulgar impacta contra el suelo hacia posterior.

En el caso de lesiones deportivas, se hace necesaria una correcta recuperación y readaptación para volver a la actividad con normalidad y garantías, por ello hay que estabilizar la articulación, tras el proceso antiinflamatorio y de recuperación articular, junto con la tonificación de la musculatura intrínseca de la mano.

Durante este proceso se disminuir el dolor cuanto antes, para lo que utilizaremos corrientes analgésicas tipo tens, así mismo se incluirán técnicas de movilización articular, ejercicios de propiocepción y el empleo de electroterapia; aplicación de ultrasonidos y láser puntual, entre otros.

El esguince metacarpo-falángico del pulgar el más frecuente e invalidante de los esguinces de los dedos, igualmente la articulación del dedo pulgar es de suma importancia por su capacidad de «dedo opositor» de la mano respecto del resto de dedos, por esto adoptan especial atención otras lesiones que afectan a la misma región anatómica, como la Rizartrosis o la Tendinitis de Quervain.

Por ello, en el centro medico y de rehabilitacion Premium Madrid estamos a tu disposición para tratar este tipo de lesión y ayudar a una completa recuperación, contando con un amplio equipo multidisciplinar para ayudarte en lo que necesites.

4/5 (21 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.