Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
En los meses comprendidos entre noviembre y abril hay un aumento de problemas respiratorios en los bebés, por lo que desde la especialidad de pediatría del Área de la mujer de Premium Madrid recalcamos la importancia que tiene la fisioterapia respiratoria en estas fechas. Como profesionales y como centro sanitario, queremos dar a conocer las características de estas enfermedades y su posible solución, aportando información y consejos útiles para su prevención.
Es importante saber que ante la presencia de mucosidad, es necesaria la limpieza nasal diaria en el domicilio con suero fisiológico, para evitar y prevenir infecciones de las vías respiratorias más bajas como es el caso de la bronquiolitis. Esta enfermedad afecta a niños menores de 2 años y en su mayoría es causada por el virus respiratorio sincitial (VRS), que genera inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, llamadas bronquiolos. Premium realiza puede ayudar tratarlo con su servicio de fisioterapia respiratoria en Madrid.
Tabla de contenidos
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Días previos a la bronquiolitis el bebé puede presentar obstrucción de vías altas (nariz), fatiga, dificultad para respirar y falta de apetito; a veces se oyen ruidos (pitos o sibilancias) e incluso algunos niños presentan otitis asociada. Esto es importante tenerlo en cuenta ya que la fiebre no está presente en todos los casos y, en caso de presentarse, ésta es moderada (38 – 39ºC).
Cuando las medidas de limpieza nasal son insuficientes, puede ser necesario un tratamiento con fisioterapia respiratoria, ya que con este tratamiento se actúa sobre el aparato respiratorio y concretamente sobre el pulmón, buscando con ello la capacidad funcional respiratoria. En casos más leves puede llegar a sustituir algunos tratamientos farmacológicos, en casos moderados, ofrecer una mejor absorción de los medicamentos, y en los más graves puede prevenir la hospitalización.
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
La fisioterapia respiratoria genera al niño una calidad de vida más satisfactoria, tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo porque con la movilización y fluidificación de la mucosidad se favorece el drenaje de las secreciones (expulsión de los mocos), mejorando la ventilación pulmonar, la alimentación, el sueño y disminución de la tos. Y a largo plazo, porque disminuye el riesgo de infecciones y complicaciones broncopulmonares, que nos pueden generar en un futuro patologías respiratorias tan conocidas como el asma.
Este tratamiento se realiza a partir de un examen clínico del niño, el cual, con la auscultación de los ruidos respiratorios, permitirá establecer un diagnóstico funcional para poder fundamentar la elección y aplicación de técnicas encaminadas a resolver aspectos respiratorios, que sólo son abordados por la fisioterapia respiratoria.
Si desean más información sobre nuestro centro, equipo humano y nuestra forma de trabajo no duden en ponerse en contacto con nosotros a través de:
· Por teléfono en el 91.510.56.36.
· Email: elena.alcarria@rehabilitacionpremiummadrid.com
· Página web: www.rehabilitacionpremiummadrid.com