Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 47 segundos

El fin de semana del 29 de septiembre – 1 de octubre, 2017, con motivo del VIII WFATT World Congress celebrado en la Universidad Camilo José Cela, nuestro compañero Pedro Ballesteros, representando a Premium Madrid, tuvo la gran oportunidad de presentar su último trabajo titulado The Gluteus Medius and Ankle Dorsal Flexion Influence in the Knee Valgus by the Single Leg Squat Test publicado recientemente por la prestigiosa Journal of Athletic Training de la NATA sobre la prevención de la lesión del ligamento cruzado anterior.

Ver link de interés: http://natajournals.org/doi/full/10.4085/1062-6050-52.9.01

Las lesiones de la rodilla por no contacto son comunes en la población físicamente activa. La mala alineación de la extremidad inferior durante las actividades funcionales y deportivas está asociada con un mayor riesgo de lesión de ligamento cruzado anterior. En el plano frontal la rodilla se alinea en unos 5 a 10 grados de valgo. La desviación de este alineamiento se denomina genu varo o genu valgo. Varios factores biomecánicos pueden desencadenar un valgo excesivo, suele ser el resultado de un mal alineamiento de ambos extremos del miembro inferior, es decir, una coxa vara (con un ángulo del cuello de inclinación del fémur menor de 125º) o un incremento de la pronación del pie, que aumente la tensión en valgo sobre la rodilla.

En la siguiente imagen, reproducida con permiso de Limpisvasti O et al. Podemos observar un pobre rendimiento identificado por la Presencia de la caída del tronco hacia delante, caída de la pelvis contralateral, aducción de cadera, y valgo de la rodilla, mientras que un buen rendimiento en la realización del test single leg squat, mantiene patrones de alineamiento del miembro inferior correctos.

test ligamento cruzado anterior

Según autores como Fousekis, K, las asimetrías en la fuerza y la flexibilidad entre las dos piernas y el ratio de la fuerza recíproca entre la musculatura agonista y antagonista especialmente en la extremidad inferior juega un papel muy importante en deportes con patrones cinéticos asimétricos, como, por ejemplo, puede ser el fútbol.

La mayoría de las lesiones de ligamento cruzado anterior son de naturaleza de “no contacto”, con frecuencia ocurren cuando el pie está apoyado sobre el terreno y fijo durante una acción en movimiento o cuando se aterriza de un salto.

La posición medial de la rodilla con respecto a la posición del pie, cuando la rodilla no está alineada sobre el tobillo en el plano frontal, está relacionada con un incremento del riesgo de lesión de ligamento cruzado anterior.

Por otra parte, prevenir la posición medial de la rodilla, sugiere reducir el riesgo de lesiones de LCA y forma un componente integral en la rehabilitación de LCA a través de las intervenciones del entrenamiento neuromuscular.

La aducción de cadera está fuertemente correlacionada con el ángulo de proyección del plano frontal del valgo de rodilla. También, los rotadores externos, incluyendo el glúteo mayor, previenen la excesiva rotación interna de la cadera en las actividades dinámicas.

LA IMPORTANCIA DEL CORE

Los movimientos del tronco en el plano frontal pueden influir directamente en el movimiento de la rodilla en el plano frontal. Varios autores como Powers CM et al.  El incremento ipsilateral de la inclinación del tronco es una compensación común cuando existe debilidad en los abductores de cadera, porque esos movimientos son el resultado de la reacción de los vectores de fuerza sobre el terreno que tiene como centro la articulación de la cadera, decreciendo la demanda de los músculos abductores de cadera (49, 50). Pero la inclinación del tronco ipsilateral puede ser el resultado de la reacción de los vectores de fuerza sobre el terreno pasando lateralmente sobre el centro de la articulación de la rodilla, creando un valgo en la rodilla (30).

EL TEST SINGLE LEG SQUAT

Test single leg squat

El test single leg squat es uno de los test más comúnmente utilizados en la actualidad y puede ser fácilmente implementado por los clínicos. Un incremento en el valgo dinámico de la rodilla durante la realización del test single leg squat puede ser medido desde el plano frontal de la rodilla, obteniendo la combinación de la rotación interna del fémur, aducción de cadera, flexión de rodilla y abducción de rodilla.

El single leg squat (SLS) ha sido utilizado para identificar las alteraciones biomecánicas en la extremidad inferior a través de la observación del desplazamiento medial de la rodilla en el plano frontal. Un mayor desplazamiento medial de la rodilla durante el SLS ha sido atribuido a una fuerza pobre en la musculatura de la cadera.

EL TRABAJO DE FUERZA COMO MEDIDA PREVENTIVA PARA MEJORAR EL ALINEAMIENTO DEL MIEMBRO INFERIOR

El trabajo de fortalecimiento de la musculatura perteneciente al glúteo mayor y glúteo medio, nos puede ayudar a prevenir ciertas lesiones, tanto de la zona lumbar, como de los miembros inferiores, especialmente en la incidencia que se puede producir, incrementándose el valgo de rodilla como consecuencia de los músculos abductores de la cadera. Los ejercicios de fortalecimiento de la cadera representan una importante intervención estratégica para la rehabilitación de diferentes dolores de espalda y patologías del miembro inferior. De esta manera, podemos afirmar que el SLS es uno de los ejercicios más comúnmente utilizados para identificar patrones de mal alineamiento, que pueden provocar la lesión del ligamento cruzado anterior en la rodilla.

Aunque el SLS requiere actividad muscular de la cadera, también requiere activación muscular del tronco. Por ejemplo, cuando estamos realizando el SLS, una persona activa el glúteo medio para prevenir la excesiva caída de la pelvis contralateral (70). De la misma manera, una persona también debe activar simultáneamente el abdominal oblicuo ipsilateral y los músculos extensores lumbares.

La contracción ipsilateral de estos músculos no sólo estabiliza la región lumbar, sino que también produce la lateroflexión del tronco, una acción que puede prevenir la caída pélvica contralateral cuando se realiza el SLS (47).

Solamente un estudio realizado por Crossley et al. En el año 2011, evaluó la fuerza de la musculatura del tronco y fue analizado a través de la realización del SLS. También, solo un estudio incluyó un test de fuerza de la extensión de cadera. Otros autores relacionan la fuerza del glúteo mayor con el valgo de rodilla en el test single leg step down y la relación que establece con los aterrizajes tras el salto en las actividades deportivas y el riesgo que puede tener en la aparición de lesión del ligamento cruzado anterior. Este aspecto, puede tener relación con que la función del glúteo mayor como un potente rotador externo, controla la rotación interna y secundariamente, el valgo de la rodilla.

LA FLEXIÓN DORSAL DEL TOBILLO

Flexion dorsal del tobillo

En la literatura científica actual, correspondiente a un estudio realizado en el año 2016 por Wyndow N et al. se confirma que una disminución de la flexión dorsal en la articulación del tobillo está relacionada con un aumento del valgo de la rodilla en la realización del test single leg squat en pacientes adultos asintomáticos. Debido a que una restricción estructural del rango de flexión dorsal en la articulación del tobillo limita la traslación anterior de la tibia sobre el pie que se encuentra fijado en actividades dinámicas, es posible, que, esta acción sea una posible compensación por la que se produce la pronación del pie, en lugar de utilizar el componente de flexión dorsal con el movimiento del retropié y medio pie sobre la articulación del tobillo.

En el siguiente enlace podréis observar el estudio presentado en el VIII Congreso de la  World Federation of Athletic Trainer and Therapy, publicado en el “Journal of Athletic Training”  http://natajournals.org/doi/full/10.4085/1062-6050-52.9.01

 

En Premium Madrid estamos a tu disposición para tratar tu problema, contamos con un amplio equipo multidisciplinar para ayudarte en todo lo que necesites. ¡No dudes en consultarnos tu caso!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Ristic V, Ninkovic S, Harhaji V, Milankov M. Causes of anterior cruciate ligament injuries. Medicinski pregled. 2010 Jul-Aug;63(7-8):541-5.
  2. Yamazaki J, Muneta T, Ju YJ, Sekiya I. Differences in kinematics of single leg squatting between anterior cruciate ligament-injured patients and healthy controls. Knee surgery, sports traumatology, arthroscopy: official journal of the ESSKA. 2010 Jan;18(1):56-63.
  3. Neumann D. Axial skeleton; osteology and arthrogy. Kinesiology of the Musculoskeletal System; Foundations for Rehabilitation, 2nd ed St Louis: Mosby Elsevier. 2010:307-78.
  4. Powers CM. The influence of abnormal hip mechanics on knee injury: a biomechanical perspective. journal of orthopaedic & sports physical therapy. 2010;40(2):42-51.
  5. Wyndow N, De Jong A, Rial K, Tucker K, Collins N, Vicenzino B, et al. The relationship of foot and ankle mobility to the frontal plane projection angle in asymptomatic adults. Journal of foot and ankle research. 2016;9(1):1.

 

0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.