Si estás embarazada y quieres decidir qué tipo de parto quieres, debes conocer que existe un documento habilitado y abierto para todos los públicos llamado “PLAN DE PARTO”. Se aconseja rellenarlo en torno a las 28-32 semanas de gestación, para que todas las dudas que vayan surgiendo sean resueltas por el personal sanitario.
El plan de parto, lo puedes encontrar y está elaborado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
El documento se divide en 7 apartados, de tal forma que desde tu llegada al hospital, hasta el momento del alta médica, se sigan las pautas escritas en el documento.
Tabla de contenidos
APARTADO 1: Llegada al hospital
- Quién será la persona que te acompañe durante el parto.
- Quién no quieres que acuda.
- Necesidades especiales: cultura, idioma, capacidades.
- Espacio físico: es necesario saber el protocolo del hospital o realizar alguna petición en cuanto a la sala, equipamiento (pelota de dilatación, fitball, duchas, sábanas para colgarse durante la dilatación…), ropa…
APARTADO 2: Dilatación (asistencia, cuidados y alimentación)
- Mismo personal en la asistencia.
- Utilización de enemas o no.
- Rasurado e higiene personal.
- Bebidas aconsejadas durante este periodo (agua, zumos …)
- Elección del lugar (cama, silla de parto vertical, taburete, piscina…) y la posición durante el parto (cuadrupedia, decúbito lateral, semi-cuclillas, de pie, litotomía…).
- Movilidad durante el parto.
- Tratamiento y manejo del dolor (tanto técnicas no farmacológicas como si farmacológicas: Walking epidural, epidural.
- Material de apoyo: balones, fitball, sábanas, cojines… cualquier material que se pueda utilizar dentro del espacio habilitado en el hospital.
- Uso de bañera/ ducha durante la dilatación.
APARTADO 3: Intervenciones
- Monitorización fetal.
- Tactos vaginales.
- Administración de medicamentos para acelerar el parto.
- Canalización de vía venosa.
- Rotura de la bolsa.
APARTADO 4: Expulsivo
- Pujos: en valsalva (prolapsante), en espiración.
- Episiotomía: corte que se practica en el periné, actualmente se recomienda usarlo en momentos puntuales, no de forma rutinaria.
- Nacimiento: necesario el contacto directo con la madre y padre para fortalecer el vínculo afectivo y biológico.
- Contacto directo piel con piel.
- Aspiración de secreciones y sondajes al bebé: en un bebé sin problemas está desaconsejado, en caso de ser necesario se pedirá el correspondiente consentimiento.
- Atención inicial al recién nacido.
- Corte del cordón umbilical.
- Inicio precoz de la lactancia.
APARTADO 5: Alumbramiento
- Expulsión de la placenta.
APARTADO 6: Cuidado y atención al recién nacido
- Medicamentos preventivos, vacunas….
- Higiene del bebé.
APARTADO 7: Periodo de puerperio
- El tiempo en el hospital dependerá del estado de la madre y del bebé. En el caso de que el estado de salud de ambos, estos compartirán habitación.
APARTADO 8: Parto instrumentalizado
- Elección de las preferencias ante la intervención durante el parto: uso de fórceps, ventosas, espátulas, cesárea.
Debes de tener en cuenta que un parto no es previsible y que puede complicarse en cualquier momento, por tanto debes estar preparada para las circunstancias adversas o que no te gusten. Por ello cada parto es diferente y necesita una preparación personalizada y adecuada. En todo momento el personal sanitario que te atienda, vela por tu seguridad y la de tu bebé, teniendo que informar y tomar medidas que se puedan salir de tus preferencias de parto, para preservar vuestra salud.
Bibliografía:
- Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad: https://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/planPartoNacimiento.pdf
- Imagen de cabecera:
https://www.google.es/search?q=bloc+de+notas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPvJjjlPfTAhXL1RoKHaGEDKkQ_AUIBigB&biw=1264&bih=867#tbm=isch&q=bloc+de+notas+embarazada&imgrc=G1tjklytZw9CaM:https://www.google.es/search?q=bloc+de+notas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPvJjjlPfTAhXL1RoKHaGEDKkQ_AUIBigB&biw=1264&bih=867#tbm=isch&q=bien+y+mal&imgrc=rlqGn9Sis3BOFM:
“En Premium Madrid– IMS, Fuenlabrada estamos a tu disposición para resolver tus dudas y prepararte para el parto CONSÚLTANOS a través de la web o acudiendo a la clínica, situada en Madrid Sur, desde el área de fisioterapia especializada: Área de la Mujer, te podemos ayudar con la información y pautas necesarias, preparándote desde un punto de vista profesional y personalizado, contamos con un amplio equipo multidisciplinar para ayudarte en todo lo que necesites”