Durante el tercer trimestre del embarazo es importante preparar a la mujer para el díadel parto. Una de las partes más importantes en estos últimos meses de gestación, es mejorar la flexibilidad de nuestro suelo pélvicoy aprender a realizar los pujos correctamente. Aunque ya hemos hablado de esto en blogs anteriores, en esta nueva entrada vamos a hablar de las ventajas estudiadas en varias revisiones científicas de un dispositivo de entrenamiento vaginal, el Epi- no®.
El Epi- no® es un balón de silicona conectado a una bomba de aire manual que está diseñado para dilatar progresivamente el periné hasta llegar al mismo volumen que la cabeza fetal, y a su vez permite dirigir los pujos y simular el paso por el canal del parto del bebé1.
Sus ventajas han sido especialmente remarcables en madres primíparas y son2:
– Reducción significante en el daño sobre el periné.
– Reducción significante de heridas y desgarros
– Según algunos estudios el número de partos con episiotomíase reduce y en caso de producirse existe una mejor cicatrización 3
– Otras situaciones que se observan tras este entrenamiento es la reducción del tiempo de la última fase del trabajo de parto el expulsivo
– En algunos casos se encuentran mejores valoraciones del bebé neonato en la escala de puntuación Apgar
Como usaremos este aparato:
Lo empezaremos a usar en la semana 36 de embarazo, hasta en fin del embarazo, unos 15 minutos al día.
En un primer momento la mujer introduce el balón en la vagina usando lubricante, hasta que sobresalga al menos 2 cm por la salida vaginal, a partir de entonces lo irá hinchando hasta que note una sensación de presión y estiramiento no desagradable mantendrá ahí unos segundos4.
La segunda fase de este trabajo es simular el nacimiento del bebe con la ayuda del suelo pélvicoy transverso abdominalaplicando las respiraciones de pujos en espiración resistida o mixta, que ya habrán sido enseñadas en las clases de preparto, y que serán asistidas por su fisioterapeuta.
En PremiumMadridapostamos por reforzar tus sesiones colectivas de preparación al parto con sesiones individuales con fisioterapeutas expertas en obstetricia, en las que además podrá asistir tu pareja para ayudarte en el entrenamiento para este día tan importante.
Bibliografia :
1. Kok, J., et al. «Antenatal use of a novel vaginal birth training device by term primiparous women in Singapore.» SINGAPORE MEDICAL JOURNAL. 45 (2004): 318-323.
2. Kovacs, Gabor T., Penny Heath, and Campbell Heather. «First Australian trial of the birth-training device Epi-No: A highly significantly increased chance of an intact perineum.» The Australian and New Zealand Journal of Obstetrics and Gynaecology 44.4 (2004): 347-348.
3. Shek, Ka Lai, et al. «Does the Epi-No® Birth Trainer reduce levator trauma? A randomised controlled trial.» International urogynecology journal 22.12 (2011): 1521-1528.
4. Ruckhäberle, Eugen, et al. «Prospective randomised multicentre trial with the birth trainer EPI‐NO® for the prevention of perineal trauma.» Australian and New Zealand Journal of Obstetrics and Gynaecology49.5 (2009): 478-483.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
Una vez que nace el bebé, tenemos la mayor parte del tiempo ocupado en sus cuidados pero una de las preguntas más frecuentes es cómo se puede cuidar la madre desde el primer día en el hospital hasta u [...]
El dolor pélvico crónico (DPC) en las mujeres es un síndrome complejo. La sensación y la intensidad del dolor a menudo no se corresponden con la localización de la lesión identificada, sino que se sie [...]
La sínfisis púbica es una de las estructuras que pueden verse comprometidas durante el embarazo. Forma parte de las englobadas dentro de los términos dolor lumbopélvico o dolor de la cintura pélvica. [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!