Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Fisioterapia traumatologica y reumatologica

PRINCIPALES TIPOS DE LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS Y FACTORES DE RIESGO EN ACTORES Y BAILARINES EN MUSICALES

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Los bailarines y actores de musical ven como, ante un nuevo montaje o durante el periodo de una obra en cartel, las horas de entrenamiento, ensayo, trabajo de la voz, actuaciones, etc; se ven intensificados temporalmente. Dada la exigencia que soportan estos profesionales, normalmente lesiones que son calificadas de “leve” no son tratadas, lo que hace que el profesional normalice ciertos dolores y pueda conllevar a desarrollar una posible lesión crónica.

Las lesiones más frecuentes en los musicales, varía en función de si se es bailarín o actor.

Las lesiones más frecuentes en bailarines de musicales son:

Las lesiones más frecuentes en actores de musicales son:

Parece haber ciertos factores de riesgo a la hora de sufrir una lesión en estos espectáculos, por ejemplo:

  • Utilizar tacones para sus coreografías.
  • La edad.
  • Las lesiones previas.

Parece haber un factor ambiental que también influye y es el utilizar máquinas de humo, ya que algunos bailarines confirman que pierden visibilidad, y algunos actores reflejan que les afecta a la voz.

Aunque el factor de riesgo más importante parece ser lo que en inglés se llama el “Raked Stage” que es un escenario con ligera inclinación hacia delante para mejorar la visibilidad del público, esto implica que bailarines y actores deben de ajustar su centro de gravedad más posterior de lo normal, lo que favorece el riesgo de lesiones.

En Premiummadrid encontrarás profesionales especializados en resolver las principales lesiones que aparecen como consecuencia del trabajo en un musical, que te ayudarán a optimizar tu rendimiento profesional y a evitar la posible aparición de lesiones recidivantes.

Bibliografía

  • Randolph W. Evans, MD, Richard I. Evans, PhD, Scott Carvajal, MA,and Susan Peny, PhDA. Survey of Injuries among Broadway Performers. American Journal of Public Health. January 1996. Vol 86. No. 1.
  • Washington EL. Musculoskeletal injuries in theatrical dancers: site, frequency, and severity.Am J Sports Med. 1978;6:75-98.
  • Rovere GD, Webb LX, Gristina AG, Vogel JM. Musculoskeletal injuries in theatrical dance students. Am J Sports Med. 1983;11: 195-198.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

shoulder
Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Calcificaciones de hombro

Las calcificaciones de hombro se caracterizan por ser una deposición de calcio, que se va acumulando con el tiempo, en los tendones del manguito rotador. Esta calcificación va degenerando el tejido po [...]

Que es la neuralgia intercostal
Dolor Crónico Fisioterapia traumatologica y reumatologica

¿Qué es la neuralgia intercostal?

La neuralgia intercostal es una neuropatía (1,2) de compresión de un nervio intercostal. En múltiples ocasiones sentimos dolor en la región costal y torácica, sensación tipo calambre, que se puede ase [...]

tipos de dolor de espalda
Columna Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Tipos de dolor de espalda

El dolor de espalda (1,2) es una de las patologías músculo-esqueléticas más frecuentes. Constituye, por orden de frecuencia, el primer problema de salud crónico en España, muy por delante de patología [...]