Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Fisioterapia uroginecologica Suelo pélvico

PROSTATITIS CRÓNICA ¿CÓMO IDENTIFICAR SUS SÍNTOMAS?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

El dolor pélvico crónico en hombres, muchas veces denominado prostatitis crónicaen un 95% de los casos no cursa con infección ni inflamación, por tanto la medicación no les ayuda a la mejora de sus síntomas.

El objetivo de esta entrada es dar a conocer una herramienta muy útil en el diagnóstico, que el paciente podrá autocompletar para saber si acudir a un fisioterapeuta que le aporte un enfoque  y tratamiento  conservador para aliviar su sintomatología.

El cuestionario consta de tres subescalas que hablan respectivamente del dolor, síntomas de problemas  urinarios y calidad de vida. Tras su aplicación  y estudio en varios países,  se observa que son los síntomas relacionados con el dolor los que más afectan a la calidad de vida.

Este cuestionario de denomina National Institute of health, Chronic Prostatitis Symptom Index ( NIH- CPSI) y en varias revisiones se demuestra su validez y fiabilidad  tanto de cada subescala como del resultado global:

 Dolor o molestia

1.    Durante la semana pasada, ¿ha tenido usted dolor o molestia en las partes del cuerpo siguientes?

  • En el área entre el recto y los testículos (perineo)……SI (1) …….NO (0)
  • En los testículos…………………………………….……SI (1) …….NO (0)
  • En la punta del pene (dolor o molestia no relacionados con orinar)………. SI (1) …….NO (0)
  • Debajo de la cintura, en el área del pubis o de la vejiga……………………. SI (1) …….NO (0)

 

2.    Durante la semana pasada, ¿ha tenido usted…

  • Dolor o ardor al orinar? ……..………………………SI (1) …….NO (0)
  • Dolor o molestia durante o después del orgasmo (eyaculación)?……………………………………………….. SI (1) …….NO (0)

 

3.    Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia ha tenido usted dolor o molestia en alguna de las partes de su cuerpo indicadas arriba en la primera pregunta?

  • Nunca (0)
  • Pocas veces (1)
  • Algunas veces (2)
  • Muchas veces (3)
  • Casi siempre (4)
  • Siempre (5)

 

4.    ¿Qué número describe mejor el nivel PROMEDIO de dolor o molestia, en los días que lo tuvo, durante la semana pasada? (Los números de menor a mayor que aparecen abajo sirven para indicar que el dolor va de débil a fuerte.)

 

 0   1   2   3   4  5   6  7   8   9 10

Sin                                             Dolor tan fuerte

dolor                                          como usted se pueda

    imaginar

Orinar

5.    Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia ha tenido usted la sensación de que no se le vació completamente la vejiga al terminar de orinar?

  • Ni una vez ( 0)
  • Menos de 1 de cada 5 veces (1)
  • Menos de la mitad de las veces(2)
  • Más o menos la mitad  de las veces (3)
  • Más de la mitad de las veces (4)
  • Casi siempre (5)

 

6.    Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia tuvo usted que volver a orinar menos de dos horas después de haber orinado?

  • Ni una vez (0)
  • Menos de 1 de cada 5 veces (1)
  • Menos de la mitad de las veces (2)
  • Más o menos la mitad  de las veces (3)
  • Más de la mitad de las veces (4)
  • Casi siempre (5)

 

Efecto de los síntomas:

7.    Durante la semana pasada, ¿cuánto han impedido sus síntomas que usted  hiciera las cosas que habitualmente hace?

  • Nada (0)
  • Sólo un poco (1)
  • Algo (2)
  • Mucho (3)

 

8.    ¿Cuánto pensó en sus síntomas durante la semana pasada?

  • Nada (0)
  • Sólo un poco (1)
  • Algo (2)
  • Mucho (3)

Calidad de vida:

9.    ¿Cómo se sentiría si tuviera que pasar el resto de su vida con síntomas iguales a los que ha tenido durante la semana pasada?

  • Encantado (0)
  • Complacido (1)
  • En general satisfecho (2)
  • Con sentimientos contrarios, confundido (Igualmente satisfecho e insatisfecho) (3)
  • En general insatisfecho. (4)
  • Descontento (5)
  • Muy mal (6)

 

La puntuación del test se hace sumando la puntuación de las diferentes subescalas:

Dolor: Total de las preguntas 1a, 1b, 1c, 1d, 2a, 2b, 3 y 4 =

Síntomas urinarios: Total de las preguntas 5 y 6 =

Efecto sobre la calidad de vida: Total de las preguntas 7, 8 y 9 =

 

En cuanto a  la interpretación de resultados, cuanto más alta sea la puntuación más severidad del problema.

Gradúan el ítem del dolor: en leve ( 0 a 7), moderado  ( 8 a 13)  y severo (14 a 21)

Será recomendable cuanto antes consultar a  profesionales especialistas en el suelo pélvico como urólogos  y  fisioterapeutas expertos en urología,  ya que cuanto más tiempo llevamos con un problema es posible que el camino hacia alcanzar la mejoría sea más largo.

En Premium Madrid contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos en esta disciplina, que le realizaran un examen físico y clínico completo y en colaboración con otros profesionales sanitarios que lleven su historia clínica.

 

Fuentes:

Collins, M. M., O’LEARY, M. P., Calhoun, E. A., Pontari, M. A., Adler, A., Eremenco, S., … & Litwin, M. S. (2001). The spanish national institutes of health-chronic prostatitis symptom index: translation and linguistic validation.The Journal of urology, 166(5), 1800-1803.

 

Wagenlehner, F. M., van Till, J. W., Magri, V., Perletti, G., Houbiers, J. G., Weidner, W., & Nickel, J. C. (2013). National Institutes of Health Chronic Prostatitis Symptom Index (NIH-CPSI) symptom evaluation in multinational cohorts of patients with chronic prostatitis/chronic pelvic pain syndrome.European urology, 63(5), 953-959.

 

Imagen: http://www.iaua.es/

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Dolor Pélvico Crónico
Suelo pélvico

Dolor pélvico crónico y fisioterapia

El dolor pélvico crónico (DPC) en las mujeres es un síndrome complejo. La sensación y la intensidad del dolor a menudo no se corresponden con la localización de la lesión identificada, sino que se sie [...]

Natacion embarazadas
Embarazadas Suelo pélvico

NATACIÓN PARA EMBARAZADAS: NATACIÓN EN EL EMBARAZO

Durante los nueve meses de embarazo, el cuerpo de la futura mamá sufre una serie de transformaciones, debidas fundamentalmente a los cambios hormonales. Así, según va creciendo el vientre materno nues [...]

Suelo pélvico

Pujos en el parto. ¿Cómo hacerlos?

El parto es, o parece ser, un proceso natural que si no estuviera medicalizado,  la mujer no perdería la capacidad espontánea  de realizar esos empujes o pujos.  Como en la actualidad damos a luz en h [...]