Fisioterapia uroginecologica Suelo pélvico

QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

En Premium Madrid vemos diariamente como en muchas ocasiones el suelo pélvico es el gran desconocido para muchas mujeres, que, aunque han oído hablar de él, no saben hasta qué punto una disfunción del mismo puede influir en su calidad de vida ni qué actividades pueden dañarlo.

Algunas mujeres (sin importar la edad) toman conciencia de la importancia del suelo pélvico cuando empiezan a presentar los primeros síntomas indicativos de una disfunción del mismo, entre ellos el más común: la incontinencia urinariaAsí podemos entender el suelo pélvico como un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la parte más inferior de la cavidad abdominal. Estos músculos pueden dividirse en diferentes planos, desde el más superficial (músculos bulbocavernosos, isquiocavernosos, transverso superficial y esfínter externo), pasando por un plano medio (esfínter estriado de la uretra y músculo transverso profundo), hasta el plano más profundo (denominados en su conjunto elevadores del ano). Para poder cerrar por completo la parte más inferior de la cavidad abdominal, estos músculos deben tener inserciones en el coxis y en el pubis. Esta disposición de las fibras musculares nos permite entender una de sus principales funciones: MANTENER en la posición adecuada a los órganos situados dentro de la pelvis (vejiga, vagina, útero y recto), sin olvidarnos de otras funciones no menos importantes: asegurar la continencia urinaria, ayudar a la etapa expulsiva del parto, actuar junto con otros músculos en la estabilidad lumbar

Cuando el tono de este suelo pélvico se ve alterado, puede provocar diferentes problemas: descenso de estos órganos pélvicos por el conducto vaginal (prolapsos), dolor de espalda, incontinencia urinaria y/o fecal, disfunciones sexuales

Además este suelo pélvico no debemos entenderlo como un conjunto de músculos aislados del resto del cuerpo, ya que forma junto con otros músculos un espacio denominado: cavidad abdominal manométrica. Esta cavidad está formada por el ya mencionado suelo pélvico en la parte más inferior, el músculo diafragma en la parte superior, el transverso del abdomen en la pared anterior y los músculos multífidosen la pared posterior, de tal forma que una alteración en cualquiera de estos elementos influiría en el resto. Estas relaciones musculares van a justificar la realización de una valoración y tratamiento global de la persona para ver qué puede estar influyendo o agravando su problema y cuál puede ser el ORIGEN del mismo.

 

En Premium Madrid contamos con fisioterapeutas especialistas en fisioterapia de suelo pélvico femenino que realizarán una valoración del estado del mismo en globalidad con otras estructuras, proponiendo así el plan de tratamiento que más se adapte a las necesidades de cada mujer, corrigiendo aquellos gestos y/o actividades de la vida diaria que puedan ser lesivos para el mismo.

 

Bibliografía

Meldaña  A. Fisioterapia en mujeres candidatas a cirugía por incontinencia urinaria de esfuerzo: análisis y propuesta. Fisioterapia 2004;26(5):303-9

 

Carneiro E.F, Araujo N. dos S, Beuttenmu L, Vieira P.C, Cader  S.A, Rett M., Oliveira S.F, Mouta Oliveira M. do S  y Dantas E.H.M. Las características anatomofuncionales del suelo pélvico y la calidad de vida de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a ejercicios perineales. ACTAS UROL E S P. 2010 ;34( 9) :788–793

 

Velázquez M., Bustos H.H, Rojas G, Oviedo G., Neri Ruz E., Sánchez C. Prevalencia y calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria. Estudio en población abierta. Ginecol Obstet Mex 2007;75:347-56

Fotografía: http://www.birdisolutions.com/portfolio/iu/

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=FHE_NU_VriI

<script type=»application/ld+json»> { «@context»: «http://schema.org/«, «@type»: «Review», «itemReviewed»: { «@type»: «Service», «name»: «Suelo Pélvico» }, «author»: { «@type»: «Person», «name»: «Cristina» }, «reviewRating»: { «@type»: «Rating», «ratingValue»: «10», «bestRating»: «10» }, «publisher»: { «@type»: «Organization», «name»: «Mama primeriza» } } </script>

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Dolor Pélvico Crónico
Suelo pélvico

Dolor pélvico crónico y fisioterapia

El dolor pélvico crónico (DPC) en las mujeres es un síndrome complejo. La sensación y la intensidad del dolor a menudo no se corresponden con la localización de la lesión identificada, sino que se sie [...]

Natacion embarazadas
Embarazadas Suelo pélvico

NATACIÓN PARA EMBARAZADAS: NATACIÓN EN EL EMBARAZO

Durante los nueve meses de embarazo, el cuerpo de la futura mamá sufre una serie de transformaciones, debidas fundamentalmente a los cambios hormonales. Así, según va creciendo el vientre materno nues [...]

Suelo pélvico

Pujos en el parto. ¿Cómo hacerlos?

El parto es, o parece ser, un proceso natural que si no estuviera medicalizado,  la mujer no perdería la capacidad espontánea  de realizar esos empujes o pujos.  Como en la actualidad damos a luz en h [...]