Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
ATM - Mandíbula Cabeza

¿QUÉ SON LOS ACÚFENOS?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Los acúfenos, también conocidos por «ruidos en la cabeza», «zumbidos» o «tinnitus«, son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Pueden percibirse de múltiples formas: como zumbido, pitido, ruido de grillos, murmullo del mar, timbre, etc; y en ocasiones llegan a ser tan fuertes que el paciente es incapaz de oír una conversación normal.

El principal indicador de la aparición de acúfenos es la pérdida auditiva de alta frecuencia, seguida de la presencia de otitis crónica. El tinnitus no es una enfermedad, sino un síntoma de mal funcionamiento del procesado de la información a nivel del SNC con reacciones emocionales individuales de mayor o menor cuantía.

Se clasifican en:

Según la capacidad de percepción:

  • Acúfeno objetivo o somatosonido: Sonido objetivo generado por el propio organismo que se transmite a la cóclea por vía ósea. Puede ser escuchado por un observador. Es pulsátil y crepitante.
  • Acúfeno subjetivo o Tinnitus: Percepción de un ruido subjetivo generado por una actividad neuronal sonora anómala, sin sonido externo que lo produzca.

Continuo o intermitente.

En función de la clínica: Agudos o crónicos. El acufeno que dure más de 3 meses se considera crónico.

A nivel biopsicosocial:

  • Compensados: no altera la vida cotidiana del paciente ni el sueño.
  • Descompensados: altera la vida cotidiana del paciente, no siendo tolerado ni aceptado por el mismo, impide la concentración, trastorna el sueño y modifica la conducta.

Si consideramos únicamente los acúfenos persistentes y molestos, la prevalencia oscila entre un 10,1 % y un 14,5 %. Los acúfenos ocasionales tienen una prevalencia de entre un 22 % y un 32 %. En España son la 10ª molestia más frecuente en ancianos (atención 1ª)y tienen un 19% de prevalencia en la consulta de otorrinolaringología.

En el Centro médico  y de rehabilitación Premiummadrid contamos con un equipo multidisciplinar cualificado para poder valorar y tratar de manera global su afección.

Realizado por Carlos Casas. Fisioterapeuta PremiumMadrid

 

Fuente del video:

Bibliografía:

  • Ramírez S.Síntomas óticos referidos en desórdenes temporomandibulares. Relación con músculos masticatorios. Rev Méd Chile 2007; 135: 1582-1590
  • Dominico C, Mochi P. Evaluación y tratamiendo de los acufenos: novedades. Ecos Cientificos [Internet]. 2012, 3:2-10. Disponible en: file:///C:/Documents%20and%20Settings/HP_Propietario/Mis%20documentos/Downloads/pdf_web.pdf
  • Seifert K. Tinnitus from the point of view of an ENT practitioner. HNO 2005;53:364-8.
  • Acúfeno como señal de Malestar”. López González MA, Esteban Ortega F. Ponencia Oficial del XXIV Congreso de la Sociedad Andaluza de ORL y Patología Cérvico-Facial. Granada 2010
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento
Cabeza

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento.

El quinto par craneal o nervio trigémino es un nervio craneal mixto; es decir posee una rama sensitiva y otra motora. Debe su nombre a que está formado por tres ramas: el nervio oftálmico, el nervio m [...]

¿Qué es Cefalea?
Cabeza

¿Qué es Cefalea?

El término cefalea hace referencia a cualquier tipo de sintomatología (dolor, molestia, etc.) localizada en la cabeza. Por tanto, es el término formal de lo que normalmente llamamos “dolor de cabeza”, [...]

Cabeza Columna

¿Qué es la cefalea y qué tipos hay?

  Migraña: En este tipo de cefalea los síntomas son unilaterales, su recorrido es de adelante a atrás, desde el ojo hacia la parte posterior de la cabeza. Las palabras clave en la descripción del [...]