Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 16 segundos

EJERCICIO Y DOLOR DE ESPALDA

En la actualidad, el dolor de espalda es una de las razones más frecuentes para visitar al médico y/o fisioterapeuta en atención primaria en Europa, sobre todo cuando se trata de dolor lumbar y dolor cervical. Concretamente, el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad a nivel mundial. 

Ante este dato, la evidencia actual hace ver la necesidad de mejorar la toma de decisiones en cuanto al tratamiento inicialmente, ya que se ha visto que se recetan medicamentos y pruebas diagnósticas de forma excesiva, sin tener en cuenta la educación en el autocontrol de los síntomas y las recomendaciones de ejercicio activo. 

Por ello, en este blog vamos a hablar sobre el enfoque activo para mejorar el dolor de espalda según la evidencia científica actual. (1) 

Tratamiento activo

Se ha demostrado que la realización de ejercicio activo reduce la intensidad de dolor y la limitación funcional en pacientes con dolor de espalda. (2,3) 

En cuanto a qué ejercicio es mejor, se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza es primordial para reducir el dolor y la discapacidad en adultos con dolor de espalda. Esto se debe a que el entrenamiento de fuerza nos permitirá mejorar, aparte de la fuerza, la movilidad, la estabilidad y la masa muscular. Todo ello sumado a los beneficios del ejercicio, como la conocida y demostrada hipoalgesia inducida por el ejercicio, la reducción de la glucosa y lípidos en la sangre y la mejora emocional. (4,5) 

Se ha demostrado la importancia que tiene la adherencia al tratamiento en la obtención de objetivos, por lo que es importante que busquemos una actividad que nos haga disfrutar a la vez que nos ayuda a mejorar nuestro dolor de espalda. (6)  

Vamos a mostrar a continuación algunos ejercicios de espalda que nos ayudarán a mejorar la movilidad y la fuerza de la misma, pudiendo ayudarnos así a disminuir nuestro dolor: 

  • Peso muerto

Ejercicio y dolor de espalda

  • Bird-dog

bird-dog

  • Gato-camello

Ejercicio y dolor de espalda

  • Puente de glúteo

Ejercicio y dolor de espalda

 

 

 

 

Es importante que tengamos en cuenta que no todos los ejercicios son para todo el mundo, sino que es fundamental la individualización del programa de ejercicios para cada paciente. Por tanto, estos ejercicios son simplemente algunos ejemplos que nos podrían servir para mejorar el dolor y la funcionalidad. 

Ejercicio aeróbico como analgésico

De igual forma, la realización de ejercicio aeróbico, como por ejemplo caminar o montar en bicicleta, también puede ayudarnos para disminuir la sensibilización al dolor en pacientes con dolor de espalda gracias a la hipoalgesia inducida por el ejercicio que hemos comentado anteriormente.  

Esto es posible ya que el ejercicio aeróbico que activa mecanismos inhibidores del dolor y/o sistemas opioides y cannabinoides endógenos, ayudando a disminuir de esta forma el dolor musculoesquelético. (7) 

Importancia de los factores biopsicosociales en el dolor de espalda

Otro dato a tener muy en cuenta es un enfoque biopsicosocial en pacientes con dolor. Se ha demostrado que la comprensión del dolor, el conocimiento de estilos de enfrentamiento y el establecimiento de metas ayudan a disminuir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor de espalda.  

Por ello, todos los profesionales sanitarios deberían dedicar una parte de su tratamiento a la educación en dolor y a la aportación de herramientas que ayuden a los pacientes a afrontar los procesos de dolor. (8,9) 

Me duele la espalda… ¿Y si tengo una hernia discal? 

Preocuparse por la presencia de una hernia discal es muy habitual en personas que padecen dolor de espalda. En este aspecto, existe un dato relevante e interesante de conocer, ya que puede ayudar a disminuir el miedo de la población actual ante el dolor de espalda.  

Una revisión sistemática realizó pruebas de imagen a 3110 personas asintomáticas, observando que la degeneración discal está presente en proporciones elevadas en sujetos asintomáticos, aumentando a la par que la edad. Esto demuestra que muchas características degenerativas basadas en la imagen son probablemente parte del envejecimiento normal y no están asociadas con el dolor. (10)  

Además, también es importante saber que se ha demostrado que las hernias discales tienden a reabsorberse, por lo que el primer tratamiento que habría que tener en cuenta en caso de presentar dolor también sería el tratamiento conservador, el cual tendría que involucrar igualmente ejercicios de movilidad, fuerza y estabilidad. (11) 

Resumen: 

  • Dolor de espalda es una de las razones más frecuentes para visitar al médico y/o fisioterapeuta en atención primaria en Europa, sobre todo cuando se trata de dolor lumbar y dolor cervical. (1) 
  • Se ha demostrado que el ejercicio de fuerza es primordial para reducir el dolor y la discapacidad en adultos con dolor de espalda. (4) 
  • Los factores psicosociales son importantes para disminuir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor de espalda. (8,9) 

Tips: 

  • No todos los ejercicios son beneficiosos para todo el mundo. Es muy importante individualizar. 
  • La adherencia al programa de ejercicios es importante para lograr los objetivos. (4) 
  • Muchas características degenerativas basadas en la imagen son probablemente parte del envejecimiento normal y no están asociadas con el dolor. (8) 

 

BIBLIOGRAFÍA 

  1. Corp N, Mansell G, Stynes S, Wynne-Jones G, Morsø L, Hill JC, van der Windt DA. Evidence-based treatment recommendations for neck and low back pain across Europe: A systematic review of guidelines. Eur J Pain. 2021 Feb;25(2):275-295. Epub 2020 Nov 12. PMID: 33064878; PMCID: PMC7839780. 
  2. Quentin C, Bagheri R, Ugbolue UC, Coudeyre E, Pélissier C, Descatha A, Menini T, Bouillon-Minois JB, Dutheil F. Effect of Home Exercise Training in Patients with Nonspecific Low-Back Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Int J Environ Res Public Health. 2021 Aug 10;18(16):8430. doi: 10.3390/ijerph18168430. PMID: 34444189; PMCID: PMC8391468.
  3. Searle A, Spink M, Ho A, Chuter V. Exercise interventions for the treatment of chronic low back pain: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Clin Rehabil. 2015 Dec;29(12):1155-67. doi: 10.1177/0269215515570379. Epub 2015 Feb 13. PMID: 25681408. 
  4. Fernández-Rodríguez R, Álvarez-Bueno C, Cavero-Redondo I, Torres-Costoso A, Pozuelo-Carrascosa DP, Reina-Gutiérrez S, Pascual-Morena C, Martínez-Vizcaíno V. Best Exercise Options for Reducing Pain and Disability in Adults With Chronic Low Back Pain: Pilates, Strength, Core-Based, and Mind-Body. A Network Meta-analysis. J Orthop Sports Phys Ther. 2022 Aug;52(8):505-521. doi: 10.2519/jospt.2022.10671. Epub 2022 Jun 19. PMID: 35722759. 
  5. Zhang YH, Hu HY, Xiong YC, Peng C, Hu L, Kong YZ, Wang YL, Guo JB, Bi S, Li TS, Ao LJ, Wang CH, Bai YL, Fang L, Ma C, Liao LR, Liu H, Zhu Y, Zhang ZJ, Liu CL, Fang GE, Wang XQ. Ejercicio para el dolor neuropático: una revisión sistemática y consenso de expertos. Front Med (Lausana). 2021 Noviembre 24;8:756940. DOI: 10.3389/FMED.2021.756940. PMID: 34901069; PMCID: PMC8654102. 
  6. Hayden JA, Ellis J, Ogilvie R, Stewart SA, Bagg MK, Stanojevic S, Yamato TP, Saragiotto BT. Some types of exercise are more effective than others in people with chronic low back pain: a network meta-analysis. J Physiother. 2021 Oct;67(4):252-262. doi: 10.1016/j.jphys.2021.09.004. Epub 2021 Sep 16. PMID: 34538747. 
  7. Tan L, Cicuttini FM, Fairley J, Romero L, Estee M, Hussain SM, Urquhart DM. Does aerobic exercise effect pain sensitisation in individuals with musculoskeletal pain? A systematic review. BMC Musculoskelet Disord. 2022 Feb 3;23(1):113. doi: 10.1186/s12891-022-05047-9. PMID: 35114987; PMCID: PMC8815215. 
  8. Van Erp RMA, Huijnen IPJ, Jakobs MLG, Kleijnen J, Smeets RJEM. Effectiveness of Primary Care Interventions Using a Biopsychosocial Approach in Chronic Low Back Pain: A Systematic Review. Pain Pract. 2019 Feb;19(2):224-241. doi: 10.1111/papr.12735. Epub 2018 Dec 2. PMID: 30290052; PMCID: PMC7379915. 
  9. Kamper SJ, Apeldoorn AT, Chiarotto A, Smeets RJ, Ostelo RW, Guzman J, van Tulder MW. Multidisciplinary biopsychosocial rehabilitation for chronic low back pain: Cochrane systematic review and meta-analysis. BMJ. 2015 Feb 18;350:h444. doi: 10.1136/bmj.h444. PMID: 25694111; PMCID: PMC4353283. 
  10. Brinjikji W, Luetmer PH, Comstock B, Bresnahan BW, Chen LE, Deyo RA, Halabi S, Turner JA, Avins AL, James K, Wald JT, Kallmes DF, Jarvik JG. Systematic literature review of imaging features of spinal degeneration in asymptomatic populations. AJNR Am J Neuroradiol. 2015 Apr;36(4):811-6. doi: 10.3174/ajnr.A4173. Epub 2014 Nov 27. PMID: 25430861; PMCID: PMC4464797. 
  11. Zhong M, Liu JT, Jiang H, Mo W, Yu PF, Li XC, Xue RR. Incidence of Spontaneous Resorption of Lumbar Disc Herniation: A Meta-Analysis. Pain Physician. 2017 Jan-Feb;20(1):E45-E52. PMID: 28072796. 

 

 

.

0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.