Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

¿Por qué se usa el kinesiotape en fisioterapia?

En los últimos años, el kinesiotape ha sido utilizado en numerosas ocasiones en el tratamiento del dolor musculoesquelético. En este post, veremos para qué sirve el kinesiotape, si el color importa o no, cuáles son sus contraindicaciones y si en algún momento es mejor optar por otro tipo de vendaje.

¿Qué es y para qué sirve el kinesiotape?

El kinesiotape es una cinta elástica, generalmente hecha de algodón, que contiene fibras elásticas entrelazadas longitudinales y pegamento acrílico, que se extiende en un patrón ondulatorio. Tiene una elasticidad del 130-140% y se suele aplicar con cierta tracción sobre la piel del paciente.

Principalmente se suele emplear con objetivo de:

  • Disminución del dolor.
  • Mejora de la funcionalidad.
  • Reducción del edema. (1-3)

Dolor y funcionalidad del kinesiotape:

kinesiotape

Partiendo de la base de que la evidencia científica actual acerca del uso del kinesiotape no es de calidad, se argumenta que el kinesiotape alivia el dolor a través de vías neuronales mediante la estimulación de los mecanismos de modulación periférica como el Gate Control Theory of  Pain (Teoría de la Compuerta en español). Esta teoría desarrollada por Ronald Melzack y Patrick Wall defiende que estímulos no dolorosos pueden “cerrar la puerta” al estímulo doloroso, evitando que llegue al sistema nervioso central. Por tanto, el kinesiotape podría emplearse como estímulo externo indoloro con objetivo de disminuir el dolor.

Debido a esto, en aquellos pacientes en los que la disfunción tenga como origen el dolor, podríamos obtener mejoras en la funcionalidad mediante la aplicación de kinesiotape. De igual forma podría ayudarnos a disminuir la percepción de amenaza, aumentando la seguridad del paciente a la hora de llevar a cabo un movimiento y pudiendo dar lugar a mayor funcionalidad.

Por otro lado, la realización de un vendaje con kinesiotape puede servirnos como estímulo propioceptivo para intentar mejorar el control de la articulación. (1,2)

Reducción del edema gracias al kinesiotape:

kinesiotape

En lo que respecta al edema, es importante tener en cuenta que la presencia del mismo puede afectar de forma negativa al dolor, la función y el bienestar. (4)

En la evidencia actual hay estudios que sugieren un efecto positivo en la aplicación de kinesiotape sobre la hinchazón postoperatoria, aunque la solidez de las pruebas que intentan demostrar su eficacia también es baja.

La durabilidad del vendaje y la buena aceptación por parte de los pacientes hacen al kinesiotape una herramienta a tener en cuenta como tratamiento alternativo del edema, ya que optimiza los recursos sin poner en peligro la recuperación de los pacientes. (3,4)

¿El color del kinesiotape es importante?

No hay evidencia actual de calidad que demuestre que el color del vendaje influye en los beneficios finales del mismo.

kinesiotape

¿El kinesiotape tiene contraindicaciones?

Aunque pueda parecer una técnica de simple aplicación e inofensiva, es importante tener en cuenta que también tiene contraindicaciones como:

  • Reacción alérgica cutánea.
  • Heridas y lesiones abiertas.
  • Pacientes con problema o incapacidad de comunicarse por sí mismos que no puedan informarnos acerca de sus sensaciones una vez aplicado el vendaje. (5,6)

¿En qué casos es mejor otro tipo de vendaje?

En aquellas ocasiones donde el motivo de aplicación del vendaje sea buscar un aumento de la estabilidad articular, como por ejemplo tras un esguince de tobillo, será mejor opción realizar un vendaje funcional con tape en lugar de utilizar kinesiotape. Esto se debe a que el tape es un vendaje más rígido, el cual nos aporta mayor estabilidad y nos permite evitar en cierta medida el mecanismo lesional mediante las tiras activas.

En un deportista que ha sufrido un esguince de tobillo y juega los primeros partidos con el vendaje funcional realizado con tape, el kinesiotape podría utilizarse como transición a volver a jugar sin vendaje. De esta forma, en esos partidos intermedios el deportista tendrá un estímulo en el área lesionada que quizá le permita jugar con mayor sensación de seguridad y no notará tanto el cambio cuando vuelva a competir sin vendaje.

Conclusión del uso del kinesiotape

El kinesiotape es una herramienta más que podemos utilizar en nuestra práctica clínica. Un buen razonamiento clínico desarrollado por un profesional de la salud, puede introducir el kinesiotape en el tratamiento como ayuda para disminuir el dolor, mejorar la funcionalidad, reducir el edema o para aumentar la sensación de seguridad del paciente de cara a la exposición al movimiento activo.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. de Oliveira, F. C. L., Pairot de Fontenay, B., Bouyer, L. J., Desmeules, F., & Roy, J. S. (2021). Kinesiotaping for the Rehabilitation of Rotator Cuff–Related Shoulder Pain: A Randomized Clinical Trial. Sports Health, 13(2), 161.
  2. Burfeind, S. M., & Chimera, N. (2015). Randomized Control Trial Investigating the Effects of Kinesiology Tape on Shoulder Proprioception. Journal of Sport Rehabilitation, 24(4), 405–412
  3. Hörmann, J., Vach, W., Jakob, M., Seghers, S., & Saxer, F. (2020). Kinesiotaping for postoperative oedema – what is the evidence? A systematic review. BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation, 12(1).
  4. Itobi, E., Stroud, M., & Elia, M. (2006). Impact of oedema on recovery after major abdominal surgery and potential value of multifrequency bioimpedance measurements. The British Journal of Surgery, 93(3), 354–361.
  5. Cheatham, S. W., Baker, R. T., & Abdenour, T. E. (2021). Kinesiology Tape: A Descriptive Survey of Healthcare Professionals in the United States. International Journal of Sports Physical Therapy, 16(3), 778.
  6. Gramatikova, M., Nikolova, E., & Mitova, S. (n.d.). Nature, application and effect of kinesio-taping.
0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.