Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Cuello Dolor Crónico

REPERCUSIONES DE LA ACTITUD POSTURAL CON CABEZA ADELANTADA

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

La mayoría de los cambios posturales del cuerpo humano, se reflejan en la zona cérvico-dorsal, y esto se debe a la tendencia a realizar en nuestra vida cotidiana múltiples actividades, en su mayoría sentados, que nos exigen colocar la cabeza y músculos del tren superior por delante del resto del cuerpo (por ejemplo para prestar atención a algo en el ordenador o nuestra reacción ante un susto o  una sorpresa).

Desde el “argot “ de la posturología se dice que es debido a que el sistema ocular es el principal captor postural, al igual que el sentido del equilibrio que también se halla dentro del cráneo.

Los primeros desequilibrios se producirán en nuestros tejidos blandos,  incrementando las tensiones miofasciales, y cuanto más permanezcan evolucionaran hacia bloqueos de la movilidad e incluso artrosis o desgaste articular.

Como consecuencia directa de esta mala postura o costumbre, pueden aparecer a largo plazo: cervicobraquialgias, capsulitis o problemas de hombro, cefaleas, mareos, problemas mandibulares, problemas de oclusión o respiratorios,  neuralgias faciales o craneales, artrosis cervical.

Otra causa muy frecuente es una cadena lesional ascendente, es decir, lesiones de miembro inferior que provoquen cambios en la estática de la pelvis y desde ahí que se produzca un cambio en la biomecánica normal de la columna vertebral.

CRONOLOGÍA DE LOS CAMBIOS:

·         Disminución de la lordosis cervical, adoptando una actitud de flexión la columna cervical media e inferior.

·         Extensión o rotación posterior cráneo-cervical. Como compensación para colocar la vista en un plano horizontal. Debido a que en este nivel se halla la mayoría del movimiento en rotación,  la movilidad funcional articular se empieza a comprometer.

·         Retracción de músculos suboccipitales: recto posterior menor de la cabeza, recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo superior e inferior de la cabeza. Que son muy propioceptivos, y por eso algunos los denominan los  “músculos de los sentidos”.

·         Cambios en el sistema nervioso central y duramadre: por la conexión directa del sistema miofascial cervical en el recto posterior menor de la cabeza con las meninges.

·         Presión sobre los nervios occipitales mayor y menor, debido a osteofitos o atrapamientos musculares,

·         Eleva la posición de reposo de la mandíbula, lengua e hioides. Cuya relación ya hablamos en el blog sobre el  Esquema de Brodie.  Y esto también ocurre en personas que respiran por la boca,  o en bruxismo.

·         Protrusión de los hombros con rotación interna de los brazos, acompañado del posible atrapamiento del nervio dorsal de la escápula, llegando a debilitar musculatura posterior interescapular.  Y retracción de los pectorales ya que son sus antagonistas.

·         Cifosis  dorsal, y rectificación lumbar, con sufrimiento de los discos intervertebrales al ser desplazado su núcleo pulposo  posteriormente.

·         La respiración se hace más accesoria, ya que los movimientos del diafragma se hacen difíciles, y  por tanto produce elevación de primeras costillas.

·         Atrapamiento del desfiladero  torácico  (afectación de arteria, vena subclavia y plexo braquial)

·         Cambios degenerativos principalmente de C5 a C7. Limitando y bloqueando la movilidad

·         Puntos gatillo en la musculaturaque hemos ido mencionando.

 

¿QUÉ PUEDE ENSEÑARTE TU FISIOTERAPEUTA PARA PREVENIRLO?

En nuestro Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madridcreemos que la terapia manual junto con la terapia física activa es la mejor combinación para mejorar y evitar que nuestro dolor recidive, por ello contamos con tratamientos individuales de reeducación postural global, control motorcervical y mandibular, así como actividades colectivas de natación terapéutica, control postural Pilates.  Así podrás comprobar con nuestros diferentes profesionales como vas ¡ganando la batalla a las malas posturas!

Fuentes:

Beinert, K., & Taube, W. (2013). The effect of balance training on cervical sensorimotor function and neck pain. Journal of motor behavior45(3), 271-278.

Pilat, A. (2003). Terapias miofasciales: Inducción miofascial. McGraw-Hill Interamericana de España.

Imagen: http://www.entrenalisto.com/2010_06_20_archive.html

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Qué es el dolor orofacial
Cuello

¿Qué es el dolor orofacial?

El dolor orofacial ha sido definido como "el dolor localizado en la región por encima del cuello, delante de las orejas y por debajo la línea orbitomaxilar, así como como el dolor dentro de la cavidad [...]

Dolor crónico en la movilidad de la columna
Columna Dolor Crónico

Dolor crónico. Muévete

En nuestro apartado blog dedicado al dolor crónico hemos hablado de numerosas entidades tales como el dolor neuropático, cervicalgia crónica, lumbalgia, cefaleas/migrañas, fibromialgia o síndrome de d [...]

Que es la neuralgia intercostal
Dolor Crónico Fisioterapia traumatologica y reumatologica

¿Qué es la neuralgia intercostal?

La neuralgia intercostal es una neuropatía (1,2) de compresión de un nervio intercostal. En múltiples ocasiones sentimos dolor en la región costal y torácica, sensación tipo calambre, que se puede ase [...]