Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Los bailarines profesionales presentan un umbral del dolor y de tolerancia al mismo significativamente mayor al de la población no activa, aunque perciben la experiencia dolorosa de forma más aguda y precisa.  Son propensos a sufrir lesiones musculoesqueléticas no graves pero que suponen frecuentemente la incapacidad temporal (de 2 a 7 días). Como las lesiones de los bailarines suelen ser de poca gravedad, pueden continuar con su trabajo e intentar mantener su nivel de rendimiento, llegando a pasar por alto las lesiones y a acostumbrarse a bailar con dolor, considerándolo “normal”. El trabajo en la danza en estas condiciones no solo hace que la lesión se haga crónica o recidivante sino que termina afectando a otras estructuras.

La prevalencia de las lesiones y su localización varían en función del tipo de danza y del nivel al que se practica, no encontrándose relación con la edad de los bailarines aunque sí con los años de dedicación a la danza. Existe una relación significativa entre estrés y lesiones, en períodos de gran esfuerzo y fatiga, en el que el cuerpo presenta mayor susceptibilidad a la lesión.

La dedicación de los jóvenes bailarines estudiantes de danza española es prácticamente exclusiva. El entrenamiento intensivo se reparte entre danza española y ballet clásico. Los tiempos de descanso anual varían mucho, y entre los profesionales llega a ser nulo.

La danza española engloba folclore, la escuela bolera, el flamenco y la danza estilizada, tiene peculiaridades propias como el uso del “zapateado”, la percusión (palmas y castañuelas) y los movimientos torsionales o rotatorios de la columna y caderas.

La distribución de las regiones musculoesqueléticas con mayor riesgo de lesión es: 1º columna lumbar, 2º columna cervical, 3º unidad tobillo-piey 4º hombros. Las regiones menos afectadas son codoy muñeca. La gran mayoría de los bailarines de danza española han sufrido alguna o sufren dolor localizado en los pies durante su carrera.

Las flexo-extensiones y rotaciones de columna repetidas, la percusión y vibración del zapateado (para el que se emplea un tacón de entre 4,7 y 5cm. y el pie debe golpear sin tensión muscular pero con fuerza sobre el suelo, de manera que produzca un sonido limpio), repetido diariamente durante los años de crecimiento y desarrollo musculoesquelético, podrían explicar la alta prevalencia de las patologías en las regiones anteriormente descritas.

Las lesiones de rodilla no son las más frecuentes pero si suponen problemas de repetición y lesiones de mayor duración e incapacidad. Los bailarines demuestran especial aprehensión ante las molestias y lesiones de rodilla.

Las lesiones sufridas afectan con más frecuencia a tejidos blandos (músculo, tendón y ligamento). Son menos frecuentes las lesiones óseas y articulares. La mitad de los bailarines profesionales refieren tener lesiones recidivantes.

En Premiummadrid encontrarás profesionales especializados en resolver las principales lesiones que aparecen como consecuencia de la práctica de la danza, que te ayudarán a optimizar tu rendimiento profesional y a evitar la posible aparición de lesiones recidivantes.

Bibliografía:

  • Pozo, M. C., Miguel-Tobal, F., Legido Arce, J.C. Patología musculoesquelética en bailarines de danza española. (2006)
  • Pozo, M. C. Perfil antropométrico, biomecánico y clínico del bailarín de danza española. Madrid, UCM (2003).
  • Monsman, E.V., Overby, L.Y. The relationship between imagery and competitive anxiety in ballet auditions. Dance Medicine & Science. (2004).
  • Howse, J. Técnica de la danza y prevención de lesiones. 1º ed. Barcelona. Ed. Paidorribo. 2002
0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.