Es bien conocida dentro del ámbito deportivo la importancia de mantener un buen estado físico de cara a conseguir un óptimo rendimiento. Los atletas de alto nivel dedican infinidad de horas trabajando la fuerza, la forma física, la flexibilidad, la resistencia y otros muchos parámetros que les permitirán llegar al triunfo en cada uno de sus respectivos deportes.
Entrenadores, médicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud les ayudan a poner en forma el sistema músculo esquelético y el aparato respiratorio y circulatorio, pero, en cambio, hay un área que los atletas descuidan con demasiada frecuencia: la Salud Bucal.
Viene siendo habitual que problemas en la boca conduzcan a periodos de malos resultados deportivos. Este comportamiento estaba dictado por la experiencia y no tenía ningún aval científico hasta ahora, en que los estudios de biología molecular han apuntado a los mediadores inflamatorios como origen del descenso de la capacidad física.
Revisando la bibliografía publicada, se llega al término de que una mala salud bucodental interfiere negativamente en el rendimiento de un deportista, por lo que es necesario realizar revisiones periódicas para evitar patologías orales.
Una mala higiene bucal, ¿cómo repercute en el organismo?
En la boca se acumulan millones de bacterias. Sobre los dientes se forma la placa bacteriana, que, con una higiene descuidada, da lugar a caries y enfermedades periodontales. Las bacterias de la boca producen unos mediadores inflamatorios, las prostaglandinas y las interleucinas, que se distribuyen a todo el organismo teniendo como vehículo la sangre, provocando que la infección se traslade a cualquier parte del organismo. La sangre va depositando todas estas bacterias en los músculos y en las articulaciones, produciendo:
Astenia manifestada por una fatiga muscular y cansancio de esfuerzo.
Ralentización de la contracción-relajación del músculo, dando sensación de fatiga e inflamación articular.
Los fisioterapeutas deben tener en cuenta la salud bucodental
Como el origen de la infección ocurre en un sitio tan distante, el deportista no suele relacionarlo y puede pasar mucho tiempo en el que el atleta arrastre el dolor sin conseguir eliminarlo. Es importante concienciar al deportista sobre una buena higiene bucodental.
Como fisioterapeutas este tema es trascendental y no debemos dejarlo de lado. Si bien no es nuestro cometido solucionar las posibles patologías orales que el deportista pueda tener, sí que debemos estar atentos a la posible presencia de ellas y en cuanto tengamos una sospecha deberemos derivar al especialista, para evitar lesiones asociadas.
Aunque ya se está empezando a dar la importancia que realmente tiene la salud bucodental, todavía queda un largo camino que recorrer, ya que no se está lo suficientemente concienciado ni por parte del atleta ni por parte del cuerpo técnico. Esto debe de ser un trabajo interdisciplinar, ya que el deportista se compone de un todo y todos los sistemas deben trabajar de manera correcta para que el jugador pueda rendir en su máximo potencial.
Needleman, I., Ashley, P., Fine, P., Haddad, F., Loosemore, M., de Medici, A., … & Porter, S. (2014). Oral health and elite sport performance. British journal of sports medicine, bjsports-2014.
Gay Escoda, C., Pereira, D. M. V. D., Ardèvol, J., Pruna, R., Fernandez, J., & Valmaseda Castellón, E. (2011). Study of the effect of oral health on physical condition of professional soccer players of the Football Club Barcelona.Medicina Oral, Patología Oral y Cirugia Bucal, 2011, vol. 16, num. 3, p. 436-439.
Needleman, I., Ashley, P., Petrie, A., Fortune, F., Turner, W., Jones, J., … & Porter, S. (2013). Oral health and impact on performance of athletes participating in the London 2012 Olympic Games: a cross-sectional study. British journal of sports medicine, bjsports-2013.
Solleveld, H., Goedhart, A., & Bossche, L. V. (2015). Associations between poor oral health and reinjuries in male elite soccer players: a cross-sectional self-report study. BMC sports science, medicine and rehabilitation, 7(1), 11.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El quinto par craneal o nervio trigémino es un nervio craneal mixto; es decir posee una rama sensitiva y otra motora. Debe su nombre a que está formado por tres ramas: el nervio oftálmico, el nervio m [...]
El término cefalea hace referencia a cualquier tipo de sintomatología (dolor, molestia, etc.) localizada en la cabeza. Por tanto, es el término formal de lo que normalmente llamamos “dolor de cabeza”, [...]
Con el auge del running y las carreras populares, que inundan nuestra geografía cada fin de semana, se ha desarrollado paralelamente un negocio con el material especializado y técnico para practicarlo [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!