Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Tal y como indicábamos en blogs anteriores, el medio acuático es un lugar idóneo para iniciar los ejercicios de fuerza en la recuperación de las lesiones de hombro. Posteriormente podremos continuarlo en seco con una base técnica adecuada y segura.

 

Gran parte del trabajo se realiza con el agua cubriendo hasta los hombros. También se hacen ejercicios de pie y en situaciones de flotación. Inicialmente, el trabajo es lento para aumentar gradualmente la velocidad sin perder el control, ya que debemos priorizar la calidad del movimiento, evitando las compensaciones. De este modo, la resistencia puede ser progresivamente mayor y la intensidad del ejercicio más elevada. Diversos implementos (churros, tablas, guantes, palas, “flores”, pesas, etc.) contribuirán en gran medida en el aumento de la carga de trabajo.

Teniendo en cuenta la biomecánica de la cintura escapular, el trabajo de fortalecimiento irá orientado tanto a la mejora de la estabilidad de la articulación como al aumento de la fuerza de la musculatura implicada en los movimientos del hombro, con una activación adecuada de la misma (principalmente deltoides, serrato, pectoral mayor y menor, angular de la escápula, romboides, trapecio, infraespinoso, supraespinoso, redondo mayor y menor, dorsal ancho y subescapular; así como bíceps y tríceps braquial, que también influyen en la estabilidad dinámica de la articulación).

La correcta posición de la columna vertebral y el adecuado control escapular es imprescindible durante los ejercicios de fuerza que se plantean.

 

Algunos ejemplos de ejercicios para mejorar la fuerza del hombro en el agua son los siguientes:

–       Isométricos de flexores/extensores de hombro con pesas en estático/desplazamiento.

–       Flexión, extensión, abducción y aducción de hombro con pesas/flores incidiendo más en el trabajo concéntrico o con material de flotación (pull-boy, brazaletes, etc.) haciendo mayor hincapié en el trabajo excéntrico. Puede realizarse tanto en la pared, como en desplazamiento e incluso situaciones de flotación ventral.

–       Ídem con abducción y aducción de hombro a 90º en posición neutra/rotación externa.

–       Trabajo de protracción y retracción escapular de pie con una tabla bajo el agua, pesas e incluso en flotación dorsal en la colchoneta.

–       Sentado en un churro a caballito o sobre una tabla, remar hacia delante y hacia atrás. Pueden utilizarse guantes o palas para aumentar la resistencia.

–       Fortalecimiento isométrico del manguito rotador con flores en desplazamiento lateral manteniendo los codos a 90º de flexión y pegados a los lados del tronco.

–       Rotación externa/interna con flores tanto en la pared como en desplazamiento.

–       Abducción y aducción en flotación dorsal con guantes/palas para aumentar la resistencia.

–       Fortalecimiento de bíceps/tríceps con pesas/flores/material de flotación.

–       Trabajo de remo con flores/tabla.

–       Trabajo excéntrico de dorsal ancho con churro.

–       Nado modificado incidiendo en el trabajo de fuerza del tren superior.

 

Muchos de los ejercicios planteados resultan asimismo beneficiosos para el trabajo de estabilidad central, ya que con ellos se produce una activación de la musculatura estabilizadora del tronco, consiguiendo de este modo una visión de trabajo más global.

Por último, en fases posteriores de readaptación deportiva se puede incorporar dentro del agua el material propio del deporte practicado (por ejemplo, una raqueta) para reproducir los movimientos propios del mismo de manera previa al trabajo en tierra firme.

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid nuestro equipo de profesionales podrá ayudarte en el proceso de recuperación de tu lesión de hombro y tu posterior incorporación a la práctica deportiva tanto con la rehabilitación en piscina como la readaptación deportiva.

BIBLIOGRAFIA

 

–       Galcerán, I. (2001). Tratamiento acuático de las lesiones de hombre en deportistas. Fisioterapia, 23 (1), Mayo 2001.

–       Reid Campion, M. (1997). Hydrotherapy: Principes and Practice. Ed. Butterworth-Heinemann (Oxford).

–       Thein, J. M., Brody, L. T. (2000). Aquatic-Based Rehabilitation and Training for the Shoulder. Journal of Athletic Training, 35(3), 382-389.

–       Thein, J. M., Brody, L. T. (2009). Aquatic exercise for rehabilitation and Training. Human Kinetics.

5/5 (1 Review)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.