Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Deporte Mano

Síndrome del Túnel Carpiano en Ciclistas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Las personas que practican ciclismo frecuentemente presentan lesiones del miembro superior. Ya sea a nivel competitivo o simplemente con una finalidad lúdica, la correcta adaptación del ciclista a su herramienta de trabajo es imprescindible para evitar la aparición de lesiones.

 

Una lesión muy común es el síndrome del túnel carpiano (STC), la cual aparece por la presión que se ejerce sobre el manillar. Dado que es un deporte donde es muy habitual enfrentarse a pendientes y a levantar el cuerpo del sillín para afrontarlas, se produce mayor estrés en la muñeca aumentando el riesgo de lesión. Al igual que en las bajadas o descensos donde se agarra con más fuerza el manillar.

 

¿Qué es el STC?

Es un proceso doloroso complejo, que se caracteriza por signos y síntomas asociados a la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, el cual está delimitado por los huesos del carpo y el ligamento transverso del carpo1,2. Ésta compresión del nervio se produce por la presión que se ejerce en el manillar.

 

¿Qué signos y síntomas presenta?

Los signos y síntomas que aparecen en el STC son; dolor y parestesias en el área de la mano inervada por el nervio mediano (pulgar, índice, dedo medio y parte radial del dedo anular), empeoramiento de los síntomas durante la noche y pérdida de fuerza de agarre y de la función de la mano afecta.1,2,3

 

Es frecuente que los pacientes con STC describan déficits de fuerza en la pinza manual, sensación de torpeza en los dedos durante sus actividades de la vida cotidiana y dificultades para agarrar objetos pequeños5. Se produce una disminución en el tiempo de reacción y velocidad de movimiento del miembro superior1,6,7.

 

Un estudio realizado en animales sugiere que el dolor unilateral causa sensibilización contralateral, lo que da lugar a la aparición de manifestaciones bilaterales4,1.

 

Incidencia en la población

En general, el STC es la neuropatía por atrapamiento más frecuente del cuerpo humano: constituye el 90% de todas las neuropatías por atrapamiento. Está presente en, aproximadamente, el 3,8% de la población en general. En relación con el sexo, tanto la incidencia como la prevalencia son más elevadas en el sexo femenino. La aparición del STC se sitúa con mayor prevalencia entre los 50-59 años2. En otros países como los EEUU, el STCocupa el primer lugar como la principal causa de absentismo laboral.

 

Cuando esta sintomatología habitualmente sólo sucede con la práctica deportiva y desaparece fuera del ámbito deportivo. El tratamiento que se debe realizar como la primera opción será realizar un estudio biomecánico detallado, con las modificacionespertinentes a los distintos niveles, sillín, manillar, potencia del manillar, entre otros. Si persiste la sintomatología habría que realizar una evaluación y tratamiento personalizado en cada caso, ya que puede enmascarar otro tipo de patologías o enfermedades.

 

Clínicamente, el enfoque de tratamiento para el síndrome del túnel carpiano es aliviar los síntomas y permitir que el paciente vuelva a las funciones normales de la mano.

 

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid disponemos de un equipo humano en constante formación e instalaciones para llevar a cabo el tratamiento del Síndrome elTúnel Carpiano en las mejores condiciones.

 

Artículo escrito por ALICIA SÁNCHEZ.

 

 

Bibliografía

 

1.       Ortega-Santiago R, De-la-Llave- Rincón AI, Laguarta-Val S, Martínez- Pérez A, Pareja JA, Fernández- de-las-Peñas C. Avances neurofisiológicos en el síndrome del túnel del carpo: proceso de sensibilización central o neuropatía local. Rev Neurol 2012; 54: 490-6.

2.       Bueno-Gracia E, Haddad-Garay M, Tricás-Moreno JM, Fanlo-Mazas P, Malo-Urriés M, Estébanez-de- Miguel E, et al. Validez diagnóstica de la ecografía en el síndrome del túnel carpiano. Rev Neurol 2015; 61: 1-6.

3.       Zyluk A, Kosovets L. An assessment of the sympathetic function 
within the hand in patients with carpal tunnel syndrome. J Hand 
Surg Eur 2010; 35: 402-8.

4.       Sluka KA, Kalra A, Moore SA. Unilateral intramuscular injections of acidic saline produce a bilateral, long-lasting hyperalgesia. Muscle Nerve 2001; 24: 37-46.

5.       You H, Simmons Z, Freivalds A, Kothari MJ, Naidu SH. 
Relationships between clinical symptom severity scales
and nerve conduction measures in carpal tunnel syndrome. Muscle Nerve 1999; 22: 497-501.

6.       Pienimaki T, Kauranen K, Vanharanta H. Bilaterally decreased motor performance of arms in patients with chronic unilateral tennis elbow. Arch Phys Med Rehabil 1997; 78: 1092-5.

7.       Bisset LM, Russell T, Bradley S, Ha B, Vicenzino BT. Bilateral sensory-motor abnormalities in unilateral lateral epicondylalgia. Arch Phys Med Rehabil 2006; 87: 490-5.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Chica ejercitando en un gimnasio
Deporte

¡No uses máquinas de gimnasio!

¿Te has preguntado alguna vez el porqué de las máquinas de gimnasio? ¿Utilizas máquinas en tu entrenamiento porque crees que es lo más adecuado? Teniendo en cuenta el espacio que se destina en los cen [...]

Hands of rehabilitation clinician wrapping foot and ankle of man with bandage
Deporte

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo constituye una de las patologías más comunes en diferentes ámbitos incluyendo el deportivo. El tratamiento de esta distensión ligamentosa posterior a un traumatismo sigue siendo [...]

Woman doing foam roller exercises to relieve back pain.
Deporte

Foam roller

Actualmente, cada vez es más normal ver a deportistas empleando el foam roller, ya sea antes o después de la práctica deportiva. Este boom en el uso del foam roller tanto por parte de atletas de élite [...]