Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

¿Qué es la diatermia en fisioterapia?

Es  una técnica no invasiva de tratamiento que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del tejido corporal. Esta energía provoca desplazamiento de cargas iónicas en los tejidos y la fricción de éstos genera un calentamiento endógeno del tejido. Es lo mismo que la Indiba® o Tecar ® (nos hemos acostumbrado a nombrarlo así pero eso es su nombre comercial).

¿Qué efectos y beneficios tiene la diatermia?

  • Focaliza más donde está la lesión, más penetración en el tejido y menos dispersión de la energía.
  • Mejora los edemas, incrementa la vascularización y por tanto permiten eliminar las sustancias generadoras de dolor.
  • Mejora la movilidad articular, relaja la musculatura y es simpático-lítico.
  • A nivel muscular mejora el desplazamiento entre las distintas capas y mejora el reclutamiento de las fibras.
  • Estimulación de la actividad de los fibroblastos y síntesis enzimática, acelerando los procesos de reparación del tejido y cicatrización.
  • Reactivación de la bomba sodio-potasio, reequilibrio iónico.
  • Regulación del pH.
  • Permite trabajar a la vez el masaje de los tejidos y la aplicación de la temperatura al tejido.

Una ventaja concreta del equipo con el que contamos en la clínica es que tiene la opción de regular la potencia a la que trabajamos para aplicar en homeotermia, hipertermia o atermia. Manejando así con precisión el tipo de lesión (aguda o crónica) y teniendo las precauciones especiales en los casos de dolores crónicos.

¿Qué contraindicaciones tiene la diatermia?

Marcapasos, embarazo, heridas abiertas, niños de menos de 15 kg. Patologías cardiovasculares: la toma de anticoagulantes, procesos tumorales e infecciosos, y baja sensibilidad en la piel (relativa).

¿Qué lesiones podemos tratar con diatermia?

¿Qué beneficia el añadir diatermia a nuestros tratamientos de suelo pélvico?

Nos permitirá normalizar  el tono de la musculatura perineal, así como drenar los posibles edemas tras el parto, cesáreas o cirugías abdomino pélvicas.

En el caso de cicatrices nos permitirá alinear de forma precoz las fibras de colágeno.

Y en el caso de enfermedad inflamatoria pélvica, nos permite realizar un drenaje al penetrar más en el tejido que con nuestras manos.

Disfunciones eréctiles por placas fibróticas en enfermedad de Peyronie.

Tenemos la opción de aplicarla  con electrodos superficiales, o con electrodos  intracavitarios, que nos permitirán una mayor propiocepción cuando esté alterada.

Como conclusión también acelera tiempos de recuperación postparto, y como tratamiento ayudante en casos de dolor pélvico como los mal llamados cistitis intersticial, prostatitis, vulbodinia, y otras denominaciones asociadas al órgano afectado.

Bibliografía:

Hawamdeh, Mohannad. «The effectiveness of Capacitive Resistive Diathermy (Tecartherapy®) in acute and chronic musculoskeletal lesions and pathologies.» Eur J Sci Res 118 (2014): 336-40.

Paciulli, Cintia. «Tecarterapia en epicondilitis.» (2013).

Itza Santos, F. «Síndrome de dolor miofascial del suelo pélvico: etiología, mecanismos, síntomas, diagnóstico y manejo.»

Martín-Corrales, C., and M. Torres-Lacomba. «Eficacia de la fisioterapia en el dolor pélvico crónico. Revisión sistemática cualitativa.» Fisioterapia 37.4 (2015): 185-201.

Pavone, C., et al. «TECAR therapy for Peyronie’s disease: a phase-one prospective study. Great evidence in patients with erectile dysfunction.» Urologia 80.2 (2013): 148-153.

5/5 (1 Review)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.