Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto»]

Este artículo tiene como objetivo entender el proceso que sufre el cuerpo frente a una tendinopatía y el papel de la inflamación en este tipo de patologías. Podemos distinguir entre tendinopatías inflamatorias y no inflamatorias:

  • Tendinotapía inflamatorias: Paratendinitis y tendinitis (rotura parcial).
  • Tendinotapía no inflamatorias:Tendinosis y lesiones por esfuerzos repetitivos

 

Paratendinitis

Se caracteriza por un edema agudo, hiperemia e infiltración de células inflamatorias en la capa que recubre el tendón. Este tejido comienza a engrosarse y forma nuevas adherencias de tejido conjuntivo. Se crean nódulos dolorosos a la palpación que permanecen fijos a la movilización del tendón.

Tendinitis (rotura parcial)

Tendinotapía de carácter inflamatorio, inicio súbito con las fases de reparación claramente definidas. En la ecografía o resonancia se aprecia una solución de discontinuidad.

Tendinosis (degeneración tendinosa)

Se define como una degeneración tendinosa, sin signos de respuesta inflamatoria aunque dicho tendón aumente de volumen debido a un episodio de excesiva tracción o una sobrecarga compresiva. Aparecen nódulos dolorosos a la palpación que se desplazan a la movilización del tendón.

Diagnóstico

Es importante un buen diagnóstico fisioterápico, identificar la fuente del dolor, determinar tipo y estadío de la tendinopatía, localizar factores de riesgo (conducta alimentaria, edad, perfil lipídico…), cuantificar el daño y valorar la función.

Una vez diferenciada la patología tendinosa es importante paliar la incapacidad funcional que dicho proceso está generando, con técnicas de fisioterapia como: RPG, miofascial, puncion seca… El estimulo primario que conduce al tendón hacia delante en el proceso de mejora es la modulación de la carga.

El tendón tiene el potencial de volver a su estado normal si el sobreestímulo mecánico se modula. Para ello es importante conocer la biomecánica articular, comprender que está sucediendo a nivel fisiológico dentro del tendón y readaptar a cada sujeto a las actividades de su vida diaria.

Un alto porcentaje clínico de las tendinopatias que nos encontramos son tendinosis (tendinopatía no inflamatoria). Es necesario ver al cuerpo de una forma global para poder identificar el daño y actuar de forma consecuente eliminando las tensiones que nos están produciendo ese exceso de tracción o sobrecarga compresiva.

En Premium Madrid contamos con un amplio equipo de profesionales con experiencia y formación, capaces de identificar el tipo de tendinopatía y actuar en consecuencia según las particularidades de cada caso.

BIBLIOGRAFÍA

– Han K, Cho J, Han S, Hyun H, Lee D. Subacromial impingement syndrome secondary to scapulothoracic dyskinesia. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy 2012;20(10):1958-1960.

– Wang HK, Macfarlane A, Cochrane T. Isokinetic performance and shoulder mobility in elite volleyball athletes from the United Kingdom. Br J Sports Med 2000 02;34(1):39-43.

– Merlini L, Mazzone ES, Solari A, Morandi L. Reliability of hand‐held dynamometry in spinal muscular atrophy. Muscle Nerve 2002;26(1):64-70

[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=»Código»]<script type=»application/ld+json»> { «@context»: «http://schema.org/», «@type»: «Review», «itemReviewed»: { «@type»: «Service», «name»: «Tendinopatías» }, «author»: { «@type»: «Person», «name»: «George» }, «reviewRating»: { «@type»: «Rating», «ratingValue»: «9», «bestRating»: «10» }, «publisher»: { «@type»: «Organization», «name»: «Futbolista» } } </script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

shoulder
Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Calcificaciones de hombro

Las calcificaciones de hombro se caracterizan por ser una deposición de calcio, que se va acumulando con el tiempo, en los tendones del manguito rotador. Esta calcificación va degenerando el tejido po [...]

como escojo mis zapatillas para correr
Deporte y Nutrición

¿Cómo escoger mis zapatillas para correr?

Con el auge del running y las carreras populares, que inundan nuestra geografía cada fin de semana, se ha desarrollado paralelamente un negocio con el material especializado y técnico para practicarlo [...]

Deporte y Nutrición Lesiones de fútbol Rodilla

Esguince de rodilla: Ligamento lateral interno. Recuperación

El ligamento lateral interno es el mayor estabilizador de la rodilla, proveyendo apoyo contra las fuerzas de rotación y valgo de rodilla. Además, el ligamento lateral interno, es el que más se lesiona [...]