Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Abdomen Fisioterapia neurológica Podología

Tipos de pisada – análisis de la marcha: PISADA NEUTRA

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

Los pies, esos elementos en los que termina o empieza nuestro cuerpo, los que son la base y el principio del mismo, son unas estructuras perfectamente adaptadas para desplazarnos, caminar, correr, saltar, bailar, por cualquier tipo de terrenos y superficies. Cuando caminamos, los pies son nuestro único punto de contacto con el suelo, por lo que es la primera parte de nuestro cuerpo que siente las fuerzas generadas al caminar.

Todos los huesos, músculos, tendones y ligamentos del pie están estructurados para trabajar juntos en el reparto y distribución de estas fuerzas de modo que no suframos lesiones ni dolor. No obstante, en ocasiones, la posición y el movimiento de los pies producen fuerzas que se aplican sobre los tejidos y pueden causar dolor de talón y rodilla.

En términos generales, se puede afirmar que en el ser humano, al desplazarse (caminar, correr) se distinguen 3 tipos de pisada o de apoyo: NEUTRO, PRONADOR Y SUPINADOR.

Apoyo Neutro

Las personas que tienen un arco normal son neutros o pronadores normales, y necesitan la estabilidad de un calzado neutro o que ofrezca un control de la pronación moderado. En general, a los pronadores normales se les llama neutros y aproximadamente entre el  20 % de las personas, tanto si son corredores como si no, tienen este tipo de apoyo.

En tipo este apoyo, antes de impactar totalmente con el terreno, el pie se desvía hacia el exterior y la parte exterior del talón es la zona del pie que primero impacta con el terreno, estando todavía la parte delantera del pie inclinada hacia el exterior. En el proceso de la transición de la pisada, el pie gira aproximadamente un 15% hacia adentro para conseguir un apoyo completo sobre el terreno y así poder soportar el peso del corredor sin problemas. Al final de la transición de la pisada se produce la propulsión o impulso, que se realiza a través de la parte delantera del pie de manera uniforme.

 Si quieres saber más sobre tipos de pisada visita el blog de Análisis de la marcha, estudio de la biomecánica o pisada pronadora.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Footcore, la musculatura del pie
Podología

Footcore

Los músculos intrínsecos del pie, tienen un papel determinante en la bipedestación, en la marcha y en la carrera. La función de los músculos intrínsecos del pie se considera primordial para mantener e [...]

Abdomen

Fisioterapia con Ondas de Choque

Las ondas de choque como tratamiento dentro de la fisioterapia (onda radial extracorpórea) es un método novedoso para patologías del sistema musculoesquelético. Las ondas de c

trocanteritis
Abdomen

Trocanteritis: qué es y cuál es su tratamiento

La trocanteritis derecha o izquierda es el resultado de cambios degenerativos que afectan a los tendones glúteos y la bursa. (1) También es llamada síndrome del trocánter mayor o tendinopatía glútea. [...]