Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Deporte y Nutrición Tobillo

Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles, rehabilitación y fisioterapia especializada

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

¿Cuál es el mejor tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles?

En el blog anterior hemos visto qué es y cómo se produce una rotura del tendón de Aquiles. Lo siguiente que nos planteamos es cuál es el tratamiento más indicado. Ante ello, nos encontramos dos opciones fundamentales: la cirugía o el abordaje conservador con inmovilización con yeso rígido o con ortesis funcionales que mantengan el contacto entre los dos extremos de la rotura y faciliten la cicatrización 1. Aunque la cirugía esté asociada a un mayor riesgo de infección, se considera la primera opción de tratamiento complementada con una posterior rehabilitación para disminuir el riesgo de re-rupturas 2,3.

Tras la cirugía, el paciente llevará una inmovilización en forma de escayola o de ortesis que limite la flexión dorsal. Aun así, debemos comenzar con una rehabilitación funcional que incluya la movilización y el apoyo precoz 4,5, pues con este abordaje los pacientes refieren menor edema, mayor habilidad para cargar peso y una más rápida reeducación de la marcha 6. En la literatura disponemos de protocolos como los de Fowler Kennedy, Indiana Total Therapy y Ballart orthopaedics 7,9, aunque no hay consenso sobre cuál es mejor. De hecho, a nivel práctico nos guiaremos por el razonamiento clínico respetando la progresión y la respuesta de cada paciente a las distintas fases de recuperación.

Post cirugía

En estas primeras fases post-quirúrgicas, el trabajo debe ir enfocado al control del dolor y la inflamación (técnicas de drenaje), atrofia muscular (electroestimulación con activación isométrica suave de tríceps sural), movilidad de tobillo tolerada (sin ganar flexión dorsal), fuerza de los estabilizadores de cadera y rodilla (ejercicios de abducción de cadera, elevación de la pierna recta, curl de isquiotibiales, trabajo de glúteo mayor, etc.), y reentrenamiento de la estabilidad lumbopélvica (trabajo del core, disociación, etc.).

Una vez se retire la inmovilización, el primer objetivo será ganar la movilidad del tobillo-pie, de manera activa y pasiva, respetando la tolerancia del paciente (flexión plantar y dorsal activa, dibujar círculos en el aire con el tobillo, etc.). Igualmente, deberemos empezar con el trabajo de fuerza y neuromuscular, teniendo como pronóstico la realización de las actividades de la vida diaria a las 4-6 semanas. Será también necesario mostrar atención a estructuras perilesionales como el nervio sural, el tríceps sural y los flexores de los dedos y primer dedo, articulaciones como la subastragalina o la mortaja tibioperonea-astragalina, y la propia cicatriz, ya que pueden ser fuente de dolor o limitación de la movilidad.

Tratamiento de la rotura del tendón de aquiles - fisioterapia y readaptación deportiva

Progresos en la recuperación

A las 6 semanas podremos comenzar el trabajo aeróbico en bicicleta estática con apoyo en talón para limitar la flexión dorsal y a las 8 – 12 semanas el reentrenamiento de la marcha y la realización de ejercicios más funcionales con o sin resistencia (isométricos con progresión a concéntricos). El tobillo deberá tener movilidad completa en todos los planos y se podrán añadir ejercicios de equilibrio monopodal, puentes, sentadillas isométricas con flexión plantar, lunge con flexión plantar, subida a escalón, etc.

De los 3 a 6 meses podremos progresar a las fases finales de la rehabilitación, donde incluiremos los ejercicios excéntricos con cautela y otras propuestas de trabajo que describiremos en el siguiente blog. A las 14 semanas, según la respuesta del paciente, estará permitido comenzar a correr. Para evaluar la respuesta del deportista a este trabajo, podremos prescribir 5 minutos de carrera y observar si existe marcha simétrica, inflamación o dolor. Sobre las 16 – 18 semanas se recomienda comenzar la pliometría. En Premium Madrid, para la evaluación de las capacidades funcionales del paciente utilizaremos la herramienta Spartanova, la cual nos permitirá analizar específicamente los déficits neuromusculares del miembro inferior para abordar de manera individualizada las fases finales de la rehabilitación y readaptación.

Readaptación deportiva tras rotura del tendón de Aquiles

De los 6 a 9 meses se iniciará el trabajo de readaptación enfocada al deporte específico, necesitando normalmente de 9 a 12 meses para la vuelta a la actividad deportiva completa.

La progresión aquí mostrada es orientativa y siempre será necesario el enfoque individual del paciente y su consiguiente manejo por un profesional sanitario.

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid disponemos de un equipo humano en constante formación e instalaciones para llevar a cabo el tratamiento de este tipo de patología en las mejores condiciones.

 

Bibliografía

  1. Gulati V, Jaggard M, Al-Nammari SS, et al. Management of achilles tendon injury: a current concepts systematic review. World Journal of Orthopedics. 2015;6(4):380-386.
  2. Laver LFeldman VPalmanovich EYaacobi EMarom NMei-Dan O. Treatment of achilles tendon ruptures. Harefuah.2016 Jul;155(7):443-447.
  3. Deng S, Sun Z, Zhang C, Chen G, Li J. Surgical Treatment Versus Conservative Management for Acute Achilles Tendon Rupture: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. The Journal of Foot and Ankle Surgery. 2017;56(6):1236-1243.
  4. Brumann M, Baumbach S, Mutschler W, Polzer H. Accelerated rehabilitation following Achilles tendon repair after acute rupture – Development of an evidence-based treatment protocol. Injury. 2014;45(11):1782-1790.
  5. Braunstein M, Baumbach S, Boecker W, Carmont M, Polzer H. Development of an accelerated functional rehabilitation protocol following minimal invasive Achilles tendon repair. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy. 2015;26(3):846-853.
  6. Metzl J, Ahmad C, Levine W. The ruptured Achilles tendon: operative and non-operative treatment options. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine. 2008;1(2):161-164.
  7. Achilles tendon rupture. Accelerated Functional Rehabilitation Protocol. Fowler Kennedy
  8. Accelerated achilles protocol. Indiana Total Therapy
  9. Achilles Tendon Accelerated and Standard Functional Rehabilitation Protocol. Ballarat Orthopaedics
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Tobillo

Fractura de tibia: causas, diagnóstico y tratamiento

La fractura de tibia es una lesión habitual que suele darse en el mundo del deporte, ya sea por traumatismo directo o indirecto.

Deporte Tobillo

Síndrome del túnel del tarso: Causas, diagnóstico y prevención.

El síndrome del túnel tarso, también conocido como síndrome del túnel del tarsiano o síndrome del túnel tarsiano posterior, es una neuropatía de pie y tobillo provocada por la compresión o atrapamient [...]

como escojo mis zapatillas para correr
Deporte y Nutrición

¿Cómo escoger mis zapatillas para correr?

Con el auge del running y las carreras populares, que inundan nuestra geografía cada fin de semana, se ha desarrollado paralelamente un negocio con el material especializado y técnico para practicarlo [...]