¿Qué es la parálisis facial periférica? La parálisis facial, también llamada la parálisis de Bell, se trata de la aparición repentina de los síntomas de disfunción de uno de los dos nervios faciales (1). Los síntomas de la parálisis facial son: la incapacidad total o...
Cráneo del bebé y las deformidades craneales. El cráneo está formado por suturas y fontanelas. Las suturas son las uniones entre cada hueso, en el caso del bebé están separadas entre ellas para facilitar el paso de la cabeza del bebé por el canal del parto y el...
Síntomas del mareo y del vértigo El mareo es un síntoma muy incómodo e invalidante que dificulta a las personas sus actividades de la vida diaria en ocasiones, más que el dolor. Por ello, si este es tu caso, no dudes en contactarnos, nuestros especialistas de la...
Objetivo de la cirugía ortognática La cirugía ortognática tiene como objetivo la corrección de las deformidades dentofaciales mediante la osteotomía de los huesos maxilares y mandibulares, consiguiendo así una mordida correcta, una armonía facial y una función...
La salud bucodental en el ámbito deportivo Es bien conocida dentro del ámbito deportivo la importancia de mantener un buen estado físico de cara a conseguir un óptimo rendimiento. Los atletas de alto nivel dedican infinidad de horas trabajando la fuerza, la forma...
Introducción Uno de cada seis españoles podrá sufrir un ictus a lo largo de su vida, pero no todo es tan alarmante, esta lesión o enfermedad también tiene tratamiento, y es aquí donde aparece la importancia de la fisioterapia neurológica y del equipo interdisciplinar...
¿Qué es una cefalea? El término cefalea hace referencia a cualquier tipo de sintomatología (dolor, molestia, etc.) localizada en la cabeza. Por tanto, es el término formal de lo que normalmente llamamos “dolor de cabeza”. En la literatura científica hay descritos...
La propiocepción nos habilita para verificar cuál es la orientación espacial de nuestro cuerpo o de parte del cuerpo en el espacio, la sincronización de los movimientos y su velocidad, la fuerza ejercida por nuestros músculos y cuánto y a qué velocidad se contrae un...
La cefalea cervicogénica es un síndrome, una vía final común, o un patrón de reacción frente a estímulos nociceptivos generados por lesiones en una o varias estructuras anatómicas del cuello, inervadas por nervios cervicales. Este concepto admite la posibilidad de...
Las cefaleas, asociadas con frecuencia a cervicalgias, constituyen uno de los grandes problemas de salud de la sociedad, conllevan una disminución de la capacidad funcional, repercuten de forma negativa en la calidad de vida, y pueden, a su vez, generar una gran...
Mujer de 46 años que acude el 9 de diciembre de 2015 por un dolor en la mandíbula, sobre todo en el lado derecho. Lleva cuatro meses esperando la implantacción de 2 piezas dentales en zona molar superior derecha. Se describe como una mujer alegre y muy sonriente,...
Cuando hablamos del dolor de cabeza, siempre se ha considerado que el cuello puede ser su origen y que muchas cefaleas pueden extenderse hacia el cuello, pero nunca se ha aceptado un concepto único de cefaleas. Se han utilizados diversas denominaciones como «síndrome...
Cuando se trata del nervio trigémino y de su patología más severa, la neuralgia del trigémino, buscar el método más eficaz y conservador para el alivio del dolor a pacientes con este padecimiento, es complejo. Tanto la etiología como la sintomatología, hacen de la...
Cuando se trata del nervio trigémino y de su patología más severa, la neuralgia del trigémino, buscar el método más eficaz y conservador para el alivio del dolor a pacientes con este padecimiento, es complejo. Tanto la etiología como la sintomatología, hacen de la...
El VII º par craneal o nervio facial emerge del surco bulbo protuberancial en el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del VI º par y por delante del nervio auditivo, aunque cada una de sus dos raíces tiene un origen diferente. El recorrido que hace le lleva...
Es fundamentalmente el gran nervio sensitivo de la cara, aunque también trasmite información motora y vegetativa (parasimpática). El nervio trigémino o V par craneal, nace en el tronco del encéfalo, protuberancia, para dirigirse al Ganglio de Gasser, que es la raíz...
Motivo de consulta El paciente es Operado de osteocondroma en cóndilo mandibular izquierdo el 12 de enero 2015 Antecedentes Prótesis ambas caderas. Cervicalgias recidivantes. Bruxismo, llevaba férula nocturna que ahora no tolera. Refiere desde hace años...
Se recomienda que la persona que se ve afectada por un acúfeno acuda en primer lugar al otorrino, para determinar si existe algún trastorno en el oído (medio o interno) que se pueda identificar como causa del acúfeno. En este supuesto el tinnitus podrá ser...
Cuando la mandíbula se encuentra en reposo, el disco se sitúa entre la parte antero-superior del cóndilo y la vertiente posterior de la eminencia articular. Durante el movimiento mandibular el cóndilo rota suavemente contra la superficie inferior y central del disco,...
¿Masticar chicle es bueno o malo? He aquí la cuestión… Tener dolor en la articulación temporomandibular es habitual en adultos (10 millones de adultos en USA). Este puede llegar a ser muy severo con la necesidad de un abordaje multidisciplinar para su completa...