Artículos asociados con las patologías de rodilla. Medidas preventivas, descripción de las lesiones ligamentosas, meniscales y cartilaginosas, medidas para su tratamiento y fortalecimiento. Escritos por fisioterapeutas que orientarán la manera más eficaz de tener una buena salud en esta articulación.
Definición El síndrome de dolor femoropatelar es una lesión común que se entiende mejor como un dolor anterior inespecífico de la rodilla que resulta de una disfunción en las fuerzas mecánicas entre la rótula y el fémur (1), por lo tanto en el síndrome de dolor...
En qué consiste la enfermedad de Osgood-Shlatter La enfermedad de Osgood-Schlatter, es un crecimiento de la protuberancia de la tibia, justo debajo de la rodilla (tuberosidad tibial), que se manifiesta principalmente con dolor en el segmento anterior de la rodilla. La...
Plantillas en patología meniscal Los meniscos de la articulación de la rodilla son dos fibrocartílagos que se sitúan entre el fémur y la tibia para mejorar la congruencia de las superficies articulares y dar estabilidad a la articulación, además de contribuir a la...
Rehabilitación y readaptación deportiva. Fisioterapia / rehabilitación Sanitas en Fuenlabrada / Madrid sur. Paciente mujer de 37 años acude a rehabilitación diagnosticada de condromalacia rotuliana con un cuadro de dolor en la cara anterior de la rodilla derecha....
El dolor en la parte anterior de la rodilla es uno de los dolores más comunes en la rodilla y la condropatía rotuliana o condromaliacia rotuliana es uno de los posibles causantes de este dolor. Ya hemos hablado de qué es la condropatía rotuliana y hoy nos vamos a...
Este artículo tiene como objetivo entender el proceso que sufre el cuerpo frente a una tendinopatía y el papel de la inflamación en este tipo de patologías. Podemos distinguir entre tendinopatías inflamatorias y no inflamatorias: Tendinotapía inflamatorias:...
HIDROTERAPIA EN RECUPERACION DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR. En blogs anteriores, se han explicado las diferentes fases de la recuperación tras la cirugía de Ligamento Cruzado Anterior. A continuación, os detallamos algunos ejemplos gráficos de los ejercicios que se...
Cuando comenzar la rehabilitación tras la cirugía de ligamento cruzado anterior es una de las dudas más comunes. La terapia manual se debe comenzar a los 7días tras la cirugía, sea cual sea el tipo de método aplicado (HTH, T2 – T4, aloinjerto, etc.). Vamos a...