
Tobillo


Síndrome del túnel del tarso: Causas, diagnóstico y prevención.

Inestabilidad de tobillo: causas, tratamiento y prevención
La inestabilidad de tobillo es una de las patologías más comunes de dicha articulación, especialmente en personas que realizan deporte de impacto, la cual tiene una incidencia anual de 52,7 por cada 10.000 habitantes. Se trata de una condición patológica que ocurre...
Menisco roto: ¿cómo saber si tengo una rotura de menisco?
Un menisco roto es una lesión bastante común que se produce en la rodilla. El menisco es una parte esencial de la articulación de la rodilla y sin su funcionamiento adecuado, la distribución de la fuerza patológica y la inestabilidad se producen en la rodilla, lo que...
Importancia de la dorsiflexión de tobillo
Factores limitantes de la dorsiflexión de tobillo Una de las formas de reducir los tiempos de recuperación de una lesión es que esa lesión no se produzca, por lo que es importante actuar desde la prevención. Uno de los predictores de lesión más importante es la...
Patología tendinosa
¿Qué le pasa a un tendón cuando entra en un proceso tendinopático? En general estos procesos se basan en el comportamiento de las fibras de colágeno, es decir en la fisiopatología del tendón. Los cambios que ocurre en estas fibras de colágeno en un proceso de este...
Valoración de las tendinopatías aquíleas
Prevalencia de la tendinopatía aquílea La tendinopatía aquílea es la más común en corredores de media y larga distancia, los cuales sufren alrededor un 29% de ellos la lesión (Janssen et al. (2018). Janssen et al. 2018 mostró que existían diferencias en la prevalencia...
¿Cómo actúa la podología en las tendinopatías aquíleas?
Qué son las tendinopatías aquíleas La tendinopatía del tendón de Aquiles es una lesión muy frecuente, especialmente en deportistas, y suponen una limitación muy importante de la actividad por su dolor e incapacidad. La etiología suele ser multifactorial y el abordaje...
Rotura del tendón de Aquiles: Readaptación deportiva y return to play
Introducción Como hemos visto en anteriores blogs (Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles, rehabilitación y fisioterapia especializada y ¿Qué es la rotura del tendón de Aquiles y por qué se produce?), la rotura del tendón de Aquiles suele tener...
Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles, rehabilitación y fisioterapia especializada
¿Cuál es el mejor tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles? En el blog anterior hemos visto qué es y cómo se produce una rotura del tendón de Aquiles. Lo siguiente que nos planteamos es cuál es el tratamiento más indicado. Ante ello, nos encontramos dos opciones...
¿Qué es la rotura del tendón de Aquiles y por qué se produce?
Introducción El tendón de Aquiles es la estructura terminal del tríceps sural. Formado por los músculos sóleo y gemelo medial y lateral, se encarga de transmitir la potencia flexora al antepié sobre el hueso calcáneo, para realizar un movimiento de flexión plantar 1....
Fisioterapia en edema óseo de tobillo-pie

¿Esguince de tobillo o algo más? Reglas de Ottawa para tobillo y pie
El esguince de tobillo es una de las lesiones del aparato musculo-esquelético más común que nos encontramos en la práctica clínica, y está muy asociado a aquella población que realiza actividades deportivas. Es por ello una lesión que todo profesional debe conocer y...
CASO CLINICO. FISIOTERAPIA EN LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO (2ª parte)

CASO CLÍNICO. FISIOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPEJO (Sudeck,Causalgia). Parte 2. Abordaje desde el dolor crónico
INTRODUCCIÓN En una entrada anterior hemos comentado en qué consiste el Síndrome de Dolor Regional Complejo (en adelante SDRC), comúnmente conocido con otros nombres como Sudeck, Causalgia, Algodistrofia o Distrofia Simpático Refleja, entre otros; además de explicar...
CASO CLÍNICO. FISIOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPEJO (Sudeck, Causalgia). Parte 1. Técnicas globales
INTRODUCCIÓN La definición de este problema, llamado síndrome del dolor regional complejo, en adelante, SDRC (más comúnmente conocido como algodistrofia, distrofia simpático refleja o Sudeck) ya ha sido el tema de uno de nuestros blog en el apartado del dolor...
EXPLORACIÓN MANUAL TOBILLO- PIE
En anterior publicación FISIOTERAPIA EN COMPLEJO ARTICULAR TOBILLO PIEhablamos de las principales manifestaciones clínicas que se presenta en la articulación de tobillo y pie, y las principales opciones de tratamiento que manejamos en nuestra práctica habitual. Pues...
CASO CLINICO. FISIOTERAPIA EN LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO
Paciente de 52 años que acude a nuestro centro el 10 de septiembre de 2013. Refiere esguince de ligamento lateral externo de grado III de tobillo izquierdo en verano, hace 3 años. Se trató con yeso completo y férula ortopédica para carga parcial y estuvo realizando...
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN: SÍNDROME SENO DEL TARSO (STS)

Caso clínico: Fractura de Maisonneuve (tibia y peroné), fase I

ESGUINCE DE TOBILLO. TECNICA BRöSTROM y modificación de GOULD

FISIOTERAPIA EN COMPLEJO ARTICULAR TOBILLO PIE
En esta ocasión nos vamos a detener en la articulación de tobillo y en el pie, en lo que denominamos en medicina deportiva, traumatología y fisioterapia el complejo articular de tobillo – pie. Cuando nos disponemos a valorar y explorar el tobillo y pie de un...
TENDINOPATÍA AQUILEA – TRATAMIENTO TENDINITIS DEL AQUILES

PERIOSTITIS TIBIAL

ESGUINCE DE TOBILLO