Embarazadas

Cafeína en el embarazo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

La alimentación durante el embarazo y el cuidado del estado nutricional en mujeres embarazadas son determinantes1.

Conocer el impacto del binomio cafeína – embarazo va a ser de vital importancia en este período de la vida.

¿Qué es la cafeína y dónde está presente de manera natural?

La cafeína es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en componentes vegetales como los granos de cacao y café, así como en las hojas del té. La cafeína también puede estar presente en algunas plantas utilizadas como saborizantes como la guaraná o la yerba mate y la guayusa y es añadida como aditivo en gran variedad de alimentos como dulces y pasteles, helados, bebidas de cola y energéticas.

La cafeína, al ser un componente de muchos productos populares, es ampliamente consumida por mujeres embarazadas 2.

¿Puedo seguir tomando cafeína durante el embarazo?

La cafeína es una metilxantina que se encuentra en una variedad de productos como el té, el café y el cacao 3. Pudiendo encontrarse como componente de muchos productos populares como son las bebidas energéticas, aditivos y suplementos deportivos entre otros. Por lo que la cafeína puede llegar a ser ampliamente consumida durante el embarazo.

¿Cómo actúa la cafeína en el embarazo?

La cafeína se absorbe fácilmente en la mucosa del tracto gastrointestinal, atravesando la placenta y alcanzando rápidamente una concentración en el feto similar a los niveles maternos 3.

Cafeína en el embarazo

CONTENIDO DE CAFEINA SEGÚN LA EFSA 

En adultos sanos la cafeína, permanece en el organismo (vida media) aproximadamente cuatro horas, con una variación de entre dos y ocho horas. Sin embargo, la vida media de la cafeína se prolonga significativamente en el cuerpo de una mujer embarazada.

TE PODRÍA INTERESAR  DOLOR COSTAL Y/O DORSAL EN EL EMBARAZO

El incremento del tiempo que permanece la cafeína en el organismo durante el embarazo, es debido a la disminución de la actividad de la enzima hepática (CYP1A2) responsable del metabolismo de la cafeína. La disminución es de en un tercio en el primer trimestre del embarazo y de la mitad en el segundo trimestre del embarazo 2.

Otro aspecto a tener en cuenta durante el embarazo es la incidencia que la cafeína tiene sobre el sistema nervioso central. El sistema nervioso junto al sistema endocrino, es el coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes que se producen en el organismo. La cafeína aumenta las concentraciones de los neurotransmisores llamados catecolaminas (adrenalina, dopamina y serotonina) que interfieren con el flujo sanguíneo placentario y dificulta el transporte transplacentario de nutrientes al feto 2.

Durante el embarazo, la cafeína y sus metabolitos atraviesan fácilmente la barrera placentaria, y la excreción de cafeína se retrasa debido a la inmadurez del hígado fetal 2.

Un consumo excesivo de cafeína se ha relacionado como una posible causa de aborto espontáneo, una restricción del crecimiento intrauterinobajo peso al nacer y parto prematuro 3.

¿Qué cantidad de cafeína puede consumir una mujer embarazada?

La evidencia sugiere un consumo moderado de cafeína en la mujer embarazada, limitándolo a menos de 300 miligramos de cafeína al día (2 o 3 tazas de café o té), para excluir cualquier probabilidad de aborto espontáneo o alteración en el crecimiento y desarrollo del bebé 3.

En el área de nutrición de Premium Madrid estamos a tu disposición para ayudarte con tu alimentación y mejorar tu intolerancia alimentaria. Todos nuestros servicios pueden ser presenciales o con cita online.

Bibliografía

  1. Puszko, B. et al. El impacto de la educación alimentaria nutricional en el embarazo: Una revisión de las experiencias de intervención. Rev. Chil. Nutr. 44, 79–88 (2017).
  2. Wierzejska, R., Jarosz, M. & Wojd, B. Caffeine intake during pregnancy and neonatal anthropometric parameters. Nutrients 11, 1–9 (2019).
  3. Kuczkowski, K. M. Caffeine in pregnancy. Arch. Gynecol. Obstet. 280, 695–698 (2009).
TE PODRÍA INTERESAR  FISIOTERAPIA SUELO PÉLVICO: INCONVENIENTES DE LA EPISIOTOMÍA
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

EJERCICIOS POSTPARTO ¿CUÁNDO Y CÓMO EMPEZAR A HACERLOS?
Embarazadas Unidad de la mujer

Ejercicios postparto: ¿Cuándo y cómo empezar a hacerlos?

Una vez que nace el bebé, tenemos la mayor parte del tiempo ocupado en sus cuidados pero una de las preguntas más frecuentes es cómo se puede cuidar la madre desde el primer día en el hospital hasta u [...]

Natacion embarazadas
Embarazadas Suelo pélvico

NATACIÓN PARA EMBARAZADAS: NATACIÓN EN EL EMBARAZO

Durante los nueve meses de embarazo, el cuerpo de la futura mamá sufre una serie de transformaciones, debidas fundamentalmente a los cambios hormonales. Así, según va creciendo el vientre materno nues [...]

Embarazadas Unidad de la mujer

Suelo pélvico en el embarazo – Kegel

El Dr. Arnold Kegel desarrolla este método de fortalecimiento muscular en 1948, con la ayuda del perineometro uno de los primeros instrumentos que ayudaba a sentir el suelo pélvico, y con el objetivo [...]