Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Como cualquier programa de calidad va sufriendo mejoras con el paso del tiempo por la experiencia, nuevos conocimientos científicos…Así ha ocurrido a nuestra actividad de Control Postural.

Debemos tener presente que el ser humano está formado por tres campos interrelacionados: físico, intelectual y emocional; cualquier alteración, positiva o negativa, en uno de los campos influirá en los otros. Por ello como define la OMS “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

En nuestro día a día, el cuerpo busca mecanismos de compensación eficaces para anestesiar el dolor creando a medio y largo plazo sensaciones falsas creyendo correctos movimientos y posturas que no lo son. Por eso es necesario hacernos conscientes de ello, para poder corregirlo y trabajar sobre las diferentes áreas que nos han podido provocar esa alteración.

El control postural a nivel físico es la capacidad del cuerpo de mantener una alineación correcta del centro de gravedad dentro del eje corporal, de manera que todas las articulaciones y segmentos del cuerpo trabajen de forma óptima y global, coordinando las distintas tensiones musculares para equilibrar la postura y eliminar los acortamientos del tejido que se derivan de malas posturas y actitudes posturales laborales, sedentarias, deportivas…

Anteriormente Control Postural tenía como base el trabajo autónomo de Reeducación Postural Globales decir, el Stretching Global Activo, ahora además hemos añadido el trabajo sobre el esquema corporal consciente, el control motor, los hipopresivos (gimnasia abdominal hipopresiva) y la relajación dirigida.

Todas las actividades nombradas anteriormente tienen grandes beneficios pero de forma aislada tienen alguna deficiencia, por ello es el conjunto de todas ellas lo que proporciona un abordaje más global de trabajo sobre todos los aspectos relacionados con la salud.

El Control Postural es una actividad grupal de máximo 4 participantes, impartida por fisioterapeutas, dirigida a toda persona, que necesite mejorar su estabilidad central, mejorar su postura global, flexibilizar las curvas del raquis y ganar un estado de salud más completo. Dentro de la actividad hemos hecho una división: Control Postural 2.0 (CP 2.0) y Control Postural y Suelo Pélvico (CP y SP), estando ésta última más enfocada en problemas de Suelo Pélvico dando mayor énfasis al contenido de hipopresivos y control motor lumbopélvico.

Como somos responsables, en buena parte, de nuestra salud, en Premiummadrid queremos proporcionaros herramientas para intentar alcanzar el mejor estado de salud; esa es nuestra propuesta con Control Postural 2.0: conocernos, estirarnos, tonificarnos, reprogramarnos y relajarnos.

Disfruta de las mejores instalaciones y de una actividad grupal completa, saludable y cargada de beneficios para tu salud. Participa en tu proceso de recuperación y/o mantenimiento en un entorno controlado y divertido. Te esperamos, si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros.

BIBLIOGRAFIA

Souchard Ph.E. Stretching Global Activo I y II. Editorial Paidotribo. Barcelona. 3ª edición. 2000.

Actualización Práctica – La Respiración de Ph.E.Souchardhttp://www.rpg.org.es/actualizacion-practica-la-respiracion-de-ph-e-souchard/

O´Sullivan P 2005. Diagnosis and classification of chronic low back pain disorders: Maladaptative movement and motor control impairments as underlying mechanism. Man Ther (10) 242-55.

O ´Sullivan P 2006. Classification of lumbopelvic pain disorders; Why is it essential for management. Man Ther (11) 169-70.

Treleaven J. Sensoriomotor disturbances in neck disorders affecting postural stability,head and eye movement control.Man Ther.2008 Feb:13 (1) 2-11.Epub 2007 Aug 16.

Gil-Martínez A, Kindelan-Calvo P,Agudo-Carmona D, Muñoz-Plata R,López-de-Uralde-Villanueva I, La Touche R. Ejercicio terapéutico como tratamiento de las migrañas y cefaleas tensionales: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados. Rev Neurol 2013; 57: 433-43

Rial, T., & Pinsach, P. Principios técnicos de los ejercicios hipopresivos del Dr. Caufriez.

Rial T., Pinsach P. Técnicas Hipopresivas. Ediciones Cardeñoso. Vigo. 2014.

Rial, T., Villanueva, C., & Fernández, I. Aproximación conceptual y metodológica al método hipopresivo.

Ruibal O., Serrano A. Respira unos minutos. Ejercicios sencillos de relajación. Editorial INDE. Barcelona 2001.

Cuenca Mateo A. La sofrología Caucediana: un método hacia el bienestar. Mandala Ediciones. Barcelona. 2009.

0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.