Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Deporte Hombro Lesiones de natación

DOLOR DE HOMBRO EN EL DEPORTE: HOMBRO DE NADADOR

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

El hombro es la región del cuerpo que más a menudo provoca dolor e incapacidad deportiva en los nadadores1. Tradicionalmente, se ha empleado el término “hombro de nadador” como sinónimo de un síndrome subacromial o de una patología del manguito rotador, aunque en realidad la etiología del dolor de hombro en nadadores es más variada2.

Para hacernos una idea de la magnitud del problema, sabemos que en torno al 25% de los nadadores de competición padecen dolor de hombro y aproximadamente el 80% de los nadadores mayores de edad han sufrido en algún momento algún episodio de dolor de hombro que ha limitado su práctica deportiva2.

Esta situación no es de extrañar dadas las características de este deporte, en el que la mayor parte de la propulsión en el agua se consigue gracias a la fuerza generada por el miembro superior mediante movimientos repetitivos de aducción y rotación interna de la articulación glenohumeral3. Además, los entrenamientos de estos deportistas implican un escaso tiempo de recuperación entre sesiones y dentro de las mismas, lo que supone una importante fatiga4.

Entre las lesiones anatómicas halladas en nadadores se encuentran la tendinopatía del supraespinoso5 el engrosamiento de la bursa subacromial8 y lesiones del labrum glenoideo5,6.

Además, se ha descrito una elevada frecuencia de puntos gatillo miofasciales en la musculatura del hombro de nadadores de competición, siendo éstos productores directos de dolor y alteraciones motoras7.

Los mecanismos descritos que podrían desembocar en dolor o lesión de hombro en los nadadores son múltiples: discinesis escapular8, hiperlaxitud glenohumeral o limitación rango de movimiento (como un déficit de rotación interna), alteraciones de la activación de la musculatura del hombro, , desequilibrios musculares, alteraciones posturales y errores técnicos durante el nado4, aspecto de gran importancia dado el riesgo de lesión derivado de los movimientos repetitivos y sin descanso sobre el complejo articular del hombro que se efectúan en la natación. Además, han sido descritos diferentes momentos del ciclo de brazada potencialmente lesivos para el hombro4.

Un reciente estudio muestra que el dolor de hombro es aceptado por los nadadores como algo normal y por ello es común que continúen sus rutinas de entrenamiento hasta que el dolor es incapacitante9. Sabiendo que el dolor altera las estrategias de control motor9 y que los deportistas con dolor de hombro consideran que una de las limitaciones que más frecuentemente padecen es la incapacidad de utilizar su técnica habitual de nado2, esta actitud aumenta notablemente el riesgo de lesión y disminuye su rendimiento.

Los nadadores que han padecido un episodio de dolor de hombro tienen casi 5 veces más posibilidades de volver a padecerlo durante la misma temporada deportiva que aquellos que no lo han padecido2,7, por lo que un aspecto clave en el manejo de este problema es la prevención, cuyas estrategias parece necesario mejorar dentro de los equipos de competicón2.

En el centro médico y de rehabilitación PremiumMadrid planteamos un tratamiento individualizado y disponemos del equipo de profesionales y las instalaciones necesarias para abordar su dolor de hombro y ayudar a prevenirlo, tanto desde la fisioterapia como con actividades como el perfeccionamiento del nado que desarrollamos en nuestras instalaciones.

 

Bibliografía:

(1) Wolf BR, Ebinger AE, Lawler MP, Britton CL. Injury patterns in Division I Collegiate Swimming. Am J Sports Med. 2009;37(10):2037-42.

(2) Bailón-Cerezo  J, Torres-Lacomba M, Gutiérrez-Ortega C. Prevalencia del dolor de hombro en nadadores de competición: estudio piloto. Rev.Int.Med.Cienc.Act.Fís.Deporte. In press. http://cdeporte.rediris.es/revista/inpress/artprevalencia717.pdf

(3) Bak K, Magnusson SP. Shoulder strength and range of motion in symptomatic and pain-free elite swimmers. Am J Sports Med. 1997;25(4):454-9.

(4)Bak K. The Practical Management of Swimmer’s Painful Shoulder: Etiology, Diagnosis, and Treatment. Clin J Sport Med. 2010;20(5):386-90.

(5)Sein M, Walton J, Linklater J, Appleyard R, Kirkbride B, Kuah D, et al. Shoulder pain in elite swimmers: primarily due to swim-volume-induced supraspinatus tendinopathy. Br J Sports Med. 2010;44(2):105-113.

(6)Brushoj C, Bak K, Johannsen HV, Fauno P. Swimmers’ painful shoulder arthroscopic findings and return rate to sports. Scand J Med Sci Sports. 2007;17(4):373-377.

(7)Bailón-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesia escapular en nadadores de competición con y sin dolor de hombro: estudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013. In press. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

(8)Madsen P, Bak K, Jensen S, Welter U. Training induces scapular dyskinesis in pain-free competitive swimmers: A reliability and observational study. Clin J Sport Med. 2011;21:109-11.

(9)Hibberd E, Myers J. Practice Habits and Attitudes and Behaviors Concerning Shoulder Pain in High School Competitive Club Swimmers. Clin J Sport Med. 2013;23(6):450-5

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Chica ejercitando en un gimnasio
Deporte

¡No uses máquinas de gimnasio!

¿Te has preguntado alguna vez el porqué de las máquinas de gimnasio? ¿Utilizas máquinas en tu entrenamiento porque crees que es lo más adecuado? Teniendo en cuenta el espacio que se destina en los cen [...]

Hands of rehabilitation clinician wrapping foot and ankle of man with bandage
Deporte

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo constituye una de las patologías más comunes en diferentes ámbitos incluyendo el deportivo. El tratamiento de esta distensión ligamentosa posterior a un traumatismo sigue siendo [...]

Woman doing foam roller exercises to relieve back pain.
Deporte

Foam roller

Actualmente, cada vez es más normal ver a deportistas empleando el foam roller, ya sea antes o después de la práctica deportiva. Este boom en el uso del foam roller tanto por parte de atletas de élite [...]