Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Tras una larga espera de 40 semanas aproximadamente, llega el momento del parto, tras el cual podremos tener entre nuestros brazos a nuestro esperado bebé.

 

A menudo, a medida que se acerca el momento del parto, sobretodo a primerizas, nos produce malestar por miedo, inseguridad, ansiedad…principalmente por desconocimiento de esa experiencia, sobre el dolor que sentiremos y por cómo se desarrollará ese momento. Para intentar paliar esas sensaciones, en la medida de lo posible, debemos tener un buen conocimiento de las distintas fases del parto y cómo enfrentarnos a ellas y conocer los medios de los que dispondremos en el lugar donde daremos a luz. Una buena preparación al parto nos puede ayudar para ello.

El cuerpo se prepara para el parto a través de unos cambios físicos y emocionales. Algunas mujeres los empiezan a notar un mes antes del parto, mientras que otras sólo los detectan días u horas antes de dar a luz.

 

Síntomas de preparto:

– Descenso del feto a la parte baja del abdomen y la cabeza se encaja en la pelvis, desplazándose al canal del parto.

– Las pérdidas vaginales se intensifican y su aspecto es más denso, pudiendo expulsar el tapón mucoso.

– Las contracciones de Braxton Hicks se intensifican.

– Se pueden alternar estados de mucha fatiga con otros de gran energía.

Síntomas de parto:

– Las contracciones se intensifican, son regulares y cada vez más dolorosas. No desaparecen al descansar y el abdomen se endurece.

– Se rompe el saco amniótico (“rotura de aguas”).

– Expulsas el tapón mucoso además de presentar los dos item anteriores.

– La fase latente del parto puede prolongarse durante horas y hasta que no se alcanzan los 2-3 cm. de dilatación con el cuello borrado y contracciones regulares no se está de parto.

Las hormonas también participan en el proceso del parto. La relaxina interviene para que los músculos, ligamentos y cérvix se relajen. La oxitocina hace que el útero se contraiga para facilitar la expulsión del bebé y como respuesta a la estimulación de los pezones durante el amamantamiento para que suba la leche.

 

Fases del parto:

– Dilatación: es a la más larga, comienza cuando el cuello del útero empieza a dilatar y acaba cuando éste está totalmente dilatado (unos 10cm.). Al inicio las contracciones son más suaves y duran alrededor de 30-60´´ cada una y su frecuencia puede ir desde 30´ hasta 5´ entre una y otra. En la fase activa las contracciones son más fuertes y más seguidas duran entre 45-60´´ y su frecuencia entre 3-5´ entre una y otra. En la transición las contracciones son muy fuertes con una frecuencia menor a 3´ y el cuello del útero está totalmente dilatado.

– Periodo expulsivo: es la continuación, desde la dilatación completa del cuello uterino hasta el nacimiento del bebé. La fuerza de las contracciones y los pujos (empujones) por la madre ayudan al feto a salir. Si el bebé viene de cabeza ésta desciende del útero, realizando varios movimientos giratorios para acoplar los diámetros de su cabeza a los del canal del parto, atraviesa la pelvis, baja por la vagina, aparece la cabeza por la vulva, después salen los hombros y el resto del cuerpo a continuación.

– Alumbramiento:poco después del nacimiento del bebé, unas contracciones menos dolorosas dan lugar a la expulsión de la placenta a través de la vagina. Amamantar al bebé en esta fase acelera este proceso. Tras su expulsión se comprueba la integridad de la placenta y de las membranas del útero, ya que si quedan residuos puede producir hemorragias e infecciones en el puerperio.

 

En Premium Madrid tenemos fisioterapeutas especializados en ginecología, obstetricia y drenaje linfático manual a tu disposición, para tratar tu problema, asesorarte, prepararte y acompañarte en este momento tan importante y especial. Además contamos con actividades para embarazadas (natación, Pilates, entrenamientos personales) y para el post-parto (gimnasia abdominal hipopresiva, Pilates postparto, entrenamientos personales). Si quieres más información no dudes en consultarnos.

 

Bibliografía

El embarazo mes a mes. Todas las respuestas”. Anna Cabeza y María Grimau. Editorial RBA.2013

“Guía práctica del desarrollo óptimo” AAVV. Natalben Supra. Altelier de Revistas. 2012

“Masajes durante el embarazo” Paloma Villacieros. Editorial Libros Cúpula. 2010

Fisioterapia en la mujer durante el embarazo y el parto”. AAVV. Editorial MAD.2007

5/5 (1 Review)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.