Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Columna Dolor Crónico

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO EN ARTES ESCÉNICAS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Prevención y tratamiento del dolor musculoesquelético en artes escénicas:

Prevención:

La prevención en el dolor musculoesquelético tiene dos enfoques:

–          El primero es evitar en la medida de lo posible los factores de riesgo.

–          El segundo es saber identificar los signos y síntomas de una posible lesión lo antes posible.

Controlar los factores de riesgo:

–          El control en los factores de riesgo requiere una concienciación de su existencia así como establecer estrategias para reducir sus impactos en la salud.

–          En las artes escénicas, como en otras profesiones, el control de las estrategias se basa en una combinación de las siguientes filosofías:

o   Buscar el equilibrio entre las demandas físicas y psicológicas con las características de cada persona ( Conocer los limites personales)

o   Mantener un nivel alto de bienestar, buena salud, acondicionamiento físico y nutrición.

Reconocer y atajar los signos y síntomas lo antes posible:

–          El reconocimiento temprano de los signos y síntomas permite al artista:

o   Buscar ayuda médica profesional.

o   Tener referencias de los mejores especialistas en su lesión.

o   Tomar medidas preventivas antes de que el dolor impida la realización de las Actividades de la Vida Diaria.

–          Desafortunadamente es más común en intérpretes trabajar con dolor, hasta que el dolor es tan intenso que les impide actuar. Este hecho hace que disminuya la probabilidad de recuperación total, además de dificultar dicho proceso.

Tratamiento:

El tratamiento de los signos y síntomas se realiza mejor por los profesionales sanitarios que son sensibles a las demandas profesionales y artísticas impuestas por los artistas.

La experiencia en el sector como profesional sanitario, será determinante a la hora de comprender las demandas de los profesionales en artes escénicas.

Los artistas deben, normalmente, combinar tratamiento de fisioterapia con algunas técnicas complementarias, con enfoques específicos a la patología descrita:

–          Métodos de entrenamiento cuerpo-mente ( por ejemplo Método Pilates, Control Postural, Metodo Feldenkrais)

–          Acupuntura

–          Reeducación Postural Global

–          Miofascial

–          Método Poyet

 

Bibliografía:

Bernard, B., and L. Fine, eds. 1997. Musculoskeletal disorders and workplace factors: A

critical review of epidemiological evidence for work-related musculoskeletal disorders of the neck, upper extremity and low back. Publication No. DHHS (NIOSH).

Cincinatti: U.S. Department of Health and Human Services, National Institute for Occupational Safety and Health: 97–141.

 

Paull, B., and C. Harrison. 1997. The athletic musician: A guide to playing without pain.

 

Lanham, Md.: The Scarecrow Press, Inc. Zaza, C. 1998. Play it safe: A health resourcemanual for musicians and health professionals. London, Ont.: Canadian Network for Health in the Arts.

 

Fuente imágen: www.fibromialgiamelilla.com

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Pérdida de capacidad pulmonar y envejecimiento
Columna

Pérdida de capacidad pulmonar y envejecimiento

En el envejecimiento se producen una serie de modificaciones fisiológicas en el sistema respiratorio para así poder mantener una buena oxigenación de los tejidos (1) a pesar del paso del tiempo. El en [...]

Ejercicio y dolor de espalda
Columna

Ejercicio y dolor de espalda

En la actualidad, el dolor de espalda es una de las razones más frecuentes para visitar al médico y/o fisioterapeuta en atención primaria en Europa, sobre todo cuando se trata de dolor lumbar y dolor [...]

Dolor crónico en la movilidad de la columna
Columna Dolor Crónico

Dolor crónico. Muévete

En nuestro apartado blog dedicado al dolor crónico hemos hablado de numerosas entidades tales como el dolor neuropático, cervicalgia crónica, lumbalgia, cefaleas/migrañas, fibromialgia o síndrome de d [...]